top of page

Élisabeth-Sophie Chéron (1648-1711)

Foto del escritor: Diana LarreaDiana Larrea

- Elisabeth-Sophie Chéron, "Autoportrait", 1672, huile sur toile, 88 × 73 cm. Musée du Louvre, Paris.
- Elisabeth-Sophie Chéron, "Autoportrait", 1672, huile sur toile, 88 × 73 cm. Musée du Louvre, Paris.

Tal día como hoy, el 3 de octubre de 1648, nació en París la pintora francesa Élisabeth-Sophie Chéron.


Fue educada por su padre, el pintor, poeta y músico Henri Chéron, del que recibió una completa formación en artes plásticas, literatura e interpretación musical.


Fue una artista multifacética muy admirada en su tiempo que obtuvo un gran reconocimiento social. Con sólo 22 años se convirtió en la cuarta mujer admitida en la “Académie Royale de Peinture et de Sculpture” de París, gracias a la recomendación del pintor Charles Le Brun y a la gran calidad de la obra que presentó para acceder al ingreso, su “Autorretrato” (1672). Al año siguiente debutó en el Salón parisino con este cuadro y según consta en los catálogos de los salones también expuso en 1699 y en 1704.


Murió en París a los 62 años el 3 de septiembre de 1711.


La gran mayoría de sus obras están en paradero desconocido y sólo se conocen a través de copias o grabados posteriores. Podemos encontrar cuadros suyos en Musée du Louvre, la Bibliothèque nationale de France, el Musée des beaux-arts de Rouen, el Musée Condé de Chantilly, el Städel Museum en Frankfurt y Museo Pushkin de Moscú.



- Elisabeth-Sophie Chéron,"Portrait de Jeanne-Marie Bouvier de la Mothe Guyon", 1700. Museo Pushkin, Moscú.
- Elisabeth-Sophie Chéron,"Portrait de Jeanne-Marie Bouvier de la Mothe Guyon", 1700. Museo Pushkin, Moscú.


- Elisabeth Sophie Chéron, "Tod der Virginia", 1650. Städel Museum, Frankfurt.
- Elisabeth Sophie Chéron, "Tod der Virginia", 1650. Städel Museum, Frankfurt.


- Elisabeth-Sophie Chéron, "Portrait présumé de Madame Deshoulières en sainte Agnès". Musée Condé, Chantilly.  Antes atribuido a Nicolas Mignard.
- Elisabeth-Sophie Chéron, "Portrait présumé de Madame Deshoulières en sainte Agnès". Musée Condé, Chantilly. Antes atribuido a Nicolas Mignard.


- Elisabeth Sophie Cheron, grabado por François Chereau (1680-1729) a partir de uno de sus autorretratos. Palacio de Versalles.
- Elisabeth Sophie Cheron, grabado por François Chereau (1680-1729) a partir de uno de sus autorretratos. Palacio de Versalles.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page