Diana Larrea
Concepción Figuera (c.1860-1926)
Actualizado: 25 jul

Tal día como hoy, el 14 de julio de 1926, falleció en Madrid la pintora Concepción Figuera Martínez.
Es conocida por haber firmado sus cuadros con un pseudónimo masculino para evitar ser identificada como mujer. Entre 1887 y 1897 expuso sus cuadros bajo el nombre de “Larmig”, el mismo anagrama utilizado por su tío materno el escritor y poeta Luis Martínez Güertero, quien se suicidó en 1874.
Concepción Figuera nació en Madrid hacia el año 1860 en una familia noble. Su padre fue abogado y su madre fue aficionada al dibujo. Concepción fue discípula del pintor historicista Alejandro Ferrant Fischermans (1843-1917), profesor de la Escuela Central de Artes y Oficios y pensionado en la primera promoción de la Academia Española de Bellas Artes en Roma. También recibió clases del pintor Luis Taberner Montalvo (1844-1900).
Concepción Figuera debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1878 con una escena de interior titulada “Una señora leyendo en su gabinete”.
En 1884 volvió a participar en este evento con tres retratos, uno de ellos de la Infanta Doña Eulalia de Borbón, hija de Isabel II.
En la edición de 1887 Conchita Figuera decidió concurrir bajo el nombre de Luis Larmig con un lienzo titulado “Estudio del natural” de 2,50 m de alto. Esta obra consiguió una Tercera Medalla y la adquisición por parte del Estado. Hoy el cuadro pertenece al Museo del Prado, que lo conserva en depósito en el Teatro Real de Madrid. Hasta el año 2013 no fue descubierta la auténtica identidad de la pintora que se escondía detrás de “Larmig”, gracias al historiador del arte Fernando Alcolea (1960) que lo hizo público en su página web.
Durante los 10 años que Concepción Figuera presentó sus obras bajo un nombre masculino, la prensa especializada alabó su figura y su trabajo como una gran promesa del arte español. Así sucedió en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1897, donde presentó tres cuadros y consiguió una mención honorífica. También participó con el nombre de Luis Larmig en la Exposición de Pintura Española en Estocolmo en 1896 y en la Exposición de Arte Español en la Academia de Bellas Artes de México en 1898.
Concepción Figuera estuvo activa hasta 1921. También se comprometió con acciones sociales destinadas a apoyar la situación educativa y laboral de las mujeres, ya que fue presidenta del Instituto de Cultura Femenina y de la Protección al Trabajo de la Mujer.
En el año 2020, su obra “Estudio del natural” (1887) formó parte de la exposición “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)” organizada por el Museo del Prado y comisariada por Carlos G. Navarro.


