top of page

Eloísa Garnelo (1863-1907)

Foto del escritor: Diana LarreaDiana Larrea

Actualizado: 14 ene


1Thyssen Vendimiadoras montillanas 152 x 92 cm, expuesto en BBAA 1892 y Chicago 1893 Colección Cabello de Alba
- Eloísa Garnelo, "Vendimiadoras montillanas", 1891. Mención de honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892 y expuesto en la Exposición Mundial de Chicago de 1893. Óleo sobre lienzo, 152 x 92 cm. Colección Cabello de Alba. Fotografía de Diana Larrea en la exposición "Maestras", Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 2023.

Tal día como hoy, el 5 de enero de 1863, nació en Enguera (Valencia) la pintora española Eloísa Garnelo Aparicio.

 

Perteneció a una familia de artistas. Fue hija del médico José Ramón Garnelo (1830-1911), que también se dedicó a la pintura y a la escritura. Su madre fue Josefa de la Cruz Aparicio Sarrión (1839-1863), hija de un matrimonio valenciano de Enguera que regentaba un comercio textil en Montilla (Córdoba). Eloísa tuvo una hermana mayor llamada Elena.

Al morir su madre, su padre contrajo segundas nupcias con Josefa Dolores Alda Moliner (1844-1924), con quien tuvo dos hijas y cuatro hijos, entre ellos los pintores José Santiago Garnelo Alda (1866-1944) y Manuel Garnelo Alda (1878-1941). Sus primos, Jaime Garnelo Fillol (1870-1899) e Isidoro Garnelo Fillol (1867-1939), también fueron pintores.

 

Hacia 1870 la familia se trasladó a Montilla (Córdoba), de donde era originaria su madre. Mientras sus hermanos se formaron en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y la Academia de España en Roma, ella fue discípula de su padre y no recibió una formación reglada.

 

Uno de sus primeros trabajos profesionales fue su participación en la decoración al fresco de la cúpula de la Capilla-Oratorio de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, en la Casa de las Aguas que hoy es el Museo Garnelo en Montilla. Este proyecto lo ejecutó en colaboración con su hermano José entre 1886 y 1888. 

 

Eloísa Garnelo debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1887 con un cuadro titulado “La Hija de Butades”, en el que representó el mito corintio de Kora relatado por Plinio el Viejo que narra el origen de la Pintura. El lienzo medía 150 x 82 cm. y hoy se encuentra en paradero desconocido. Desde ese año aparece domiciliada en Madrid compartiendo estudio junto a su hermano José.

En 1890 volvió a participar en este evento con dos bodegones de flores.

En 1892 recibió una Mención Honorífica en la Exposición Internacional de Bellas Artes por su cuadro “Vendimiadoras montillanas” (150 x 92 cm.), que fue expuesto también en el Palace of Fine Arts durante la Exposición Mundial de Chicago en 1893. Esta obra formó parte de la exposición “Maestras” en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid en el año 2023, que fue comisariada por Rocío de la Villa.

 

En 1896, Eloísa Garnelo fue galardonada con una segunda medalla en la Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas de Barcelona. En diciembre de ese año participó en la primera edición de la exposición anual “Arte Femenino” celebrada en la Sala Parés de Barcelona, en la que se mostraron más de 200 obras de un centenar de artistas.

En 1897 presentó en la sección de Tapicería de la Exposición General un diseño de Tapiz florentino realizado al óleo por el que recibió otra Mención de honor. También participó en las Exposiciones Generales de Madrid en la sección de pintura en 1895, 1901 y 1906. En la Exposición Nacional de 1904 fue premiada con una Tercera Medalla en la sección de Arte Decorativo, en el apartado “Pintura decorativa y sus aplicaciones a la industria”, por un conjunto de 135 dibujos destinados a la enseñanza artístico-industrial. Se trata de un método dividido en tres grupos: “Formas elementales de la naturaleza y del arte”, “Fragmentos característicos de la ornamentación histórica” y “Objetos escogidos del arte decorativo histórico”. Fueron editados ese mismo año en un tomo de 28 páginas bajo el título “Enseñanza del dibujo artístico industrial: Memoria sobre los dibujos presentados en la Exposición Nacional de Bellas Artes”.


Por desgracia, su carrera se truncó el 18 de febrero de 1907 cuando falleció con sólo 44 años de edad a causa de una enfermedad respiratoria que padeció los últimos años de su vida. Murió en la casa familiar en Montilla y está enterrada en el Panteón Garnelo en la Iglesia de Santiago de esta localidad.



detalle firma
- Detalle de la firma de Eloísa Garnelo en "Vendimiadoras montillanas", 1891. Fotografía de Diana Larrea en la exposición "Maestras", Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 2023.


Autorretrato trabajando frente al caballete con la paleta y los pinceles, c.1898 oleo lienzo 82 x 63cm. Museo Garnelo, Montilla
- Eloísa Garnelo, "Autorretrato" trabajando frente al caballete con la paleta y los pinceles, c. 1898. Óleo sobre lienzo, 82 x 63 cm. Museo Garnelo, Montilla (Córdoba).


2Retrato familiar Garnelo-Alda
- Retrato familiar Garnelo-Alda-Aparicio en su casa en Montilla, c. 1890. Eloísa se encuentra en el centro en la segunda fila detrás de su padre. Museo Garnelo, Montilla.


4Barcelona-comica-17-3-1894
- Semanario ilustrado "Barcelona cómica", Barcelona, 17 de marzo de 1894. Biblioteca Nacional de España, Madrid.


3La Ilustración Nacional revista literaria, científica y artística' - Tomo X Año XIII Número 31 06_11_1892
- Portada de "La Ilustración Nacional revista literaria, científica y artística", Tomo X, Año XIII, Número 31, 6 de noviembre de 1892. Biblioteca Nacional de España, Madrid.

43 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page