Encarnación Bustillo Salomón (1876-1966)
- Diana Larrea
- 7 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 21 horas

Tal día como hoy, el 7 de junio de 1876, nació en Villarcayo (Burgos) la pintora española María Encarnación Paula Leonor Carmen Bustillo Salomón.
Fue hija de un abogado llamado Rafael Fermín Bustillo Pereda y su madre fue Adelaida Salomón San Martín, fallecida en La Habana en 1912. Tuvo una hermana llamada Pilar y dos hermanos: Antonio y José Bustillo Salomón (1880-1971).
Gracias a la posición social de su familia, Encarnación pudo iniciar su formación artística a los 16 años en 1892 en la Academia Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Allí estudió hasta 1898, compaginando sus estudios de pintura con la carrera de piano. Después la familia se trasladó a Madrid, donde Encarnación pudo continuar sus clases en la Escuela Central de Artes y Oficios, siendo discípula de la pintora Fernanda Francés (1862-1939). Al igual que su maestra, Encarnación Bustillo estuvo especializada en las naturalezas muertas, aunque también abordó las escenas regionalistas castellanas protagonizadas por tipos femeninos populares del entorno rural.
El 20 de junio de 1903 se inauguró en Madrid la primera "Exposición Feminista de Pintura" organizada por el Salón Amaré. En ella se expusieron 78 obras de 40 pintoras, entre las que se encontraba Encarnación Bustillo junto a Marcelina Poncela (1864-1917), María Luisa Puiggener (1867-1921), María Elena Camarón (1866-1942), Trinidad Francés Mexía (1879-1964) o Regina Alcaide de Zafra (1873-1913).
Encarnación Bustillo debutó a los 25 años en la Exposición General de Bellas Artes en 1901 y recibió una Mención de Honor, presentando tres bodegones en la sección de Pintura y un biombo pintado al óleo en la sección de Arte Decorativo. Volvió a concurrir en 1904, 1906 y 1908. En la edición de 1906 fue premiada con otra Mención de Honor. En 1913 recibió una Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Arte Decorativo por un biombo titulado “Pastora” que imitaba un tapiz.
El 14 de agosto de 1907 contrajo matrimonio a los 31 años en la Iglesia de San Francisco en Santander (Cantabria) con un comerciante llamado Rufino Zatón Villamor (1856-1912), 20 años mayor que ella y residente en La Habana, con quien se trasladó a Cuba. Allí residió con su familia hasta 1912, dedicando su práctica pictórica al paisaje y también ejerció la docencia artística. A nivel internacional, Encarnación Bustillo consiguió una Medalla de Oro en la “Exposición Nacional de Agricultura, Industrias, Artes y Labores de la Mujer” en La Habana en 1909, una Medalla de Plata en la siguiente edición del mismo evento en 1911 y otra Medalla de Plata en la Exposición Internacional de Panamá de 1916.
En 1915 presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes su cuadro más destacado, “Las camareras de la Virgen” (207 x 259 cm.), por el que recibió una Medalla de Tercera Clase. Este lienzo de grandes dimensiones representa una escena castellana protagonizada por un grupo de mujeres devotas marianas vestidas con trajes regionales con mantillas y escapularios. Pertenece a la Colección del Diario de Burgos y se encuentra en depósito desde 1997 en el Museo de Burgos.
Continuó participando en las Exposiciones Nacionales en 1917, 1922, 1924, 1926, 1930, 1943 y 1945.
A los 36 años enviudó y años después tuvo dos hijos con Víctor Gómez García. Al estallar la Guerra Civil sus dos hijos se exiliaron a La Habana donde contrajeron matrimonio.
Fue socia de la AEPE Asociación Española de Pintores y Escultores y participó en Salón de Otoño desde 1934 hasta 1959.
Falleció a los 89 años en Madrid el 5 de febrero de 1966.



Comentários