top of page

Josefa Sanromán (1829-1889)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 22 mar
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar


1Josefa Interior de Estudio de una artista 1849 Oleo 132,5 x 115 cm. Museo Casa de la Bola
- Josefa Sanromán, "Interior de Estudio de una artista", 1849. Oleo, 132,5 x 115 cm. Museo Casa de la Bola, Ciudad de México.

Tal día como hoy, el 22 de marzo de 1829, nació en San Juan de los Lagos (Jalisco) la pintora mexicana María Josefa Victoriana Sanromán Castillo, en una familia acomodada. Fue hija de José María Blas Sanromán (1799-1881) y de María Jesús Díaz del Castillo (1806-1869). El matrimonio se casó el 19 de diciembre de 1822 y tuvo cinco hijas y tres hijos.

 

Junto con una de sus hermanas, Juliana Sanromán (1826-1852), Josefa fue discípula del pintor catalán Pelegrín Clavé (1811-1880), director de Pintura en la Academia de San Carlos de Ciudad de México entre 1846 y 1868. Las dos hermanas no pudieron ingresar como alumnas en esta institución, ya que las mujeres no tuvieron permitido su acceso hasta 1888. Sin embargo, fueron pintoras pioneras en participar en las tres primeras Exposiciones de la Academia de San Carlos entre 1849 y 1850.

 

Al igual que su hermana, Josefa Sanromán abordó en sus obras escenas de género, retratos, bodegones y alguna escena bíblica. En uno de sus cuadros se autorrepresentó trabajando en su taller con la paleta y los pinceles en la mano frente a un caballete en el que está pintando una imagen de Teresa de Jesús.

 

Tras fallecer su hermana repentinamente en 1852, cuatro años después Josefa contrajo matrimonio el 23 de agosto de 1856 con su cuñado viudo, Carl Haghenbeck (1816-1888), con quien tuvo dos hijos y tres hijas.

Uno de sus nietos, Antonio Haghenbeck y de la Lama (1902-1991), creó la Fundación Cultural Haghenbeck que comprende tres casas-museo donde hoy se conservan varias obras de Juliana y Josefa Sanromán.

 

Josefa falleció en Ciudad de México el 18 de marzo de 1889 a los 59 años.



3JOSEFA SANROMÁN (MÉXICO, SIGLO XIX) REBECA Y ELIEZER. Óleo sobre tela. Firmada y referida- _ …a 15 de abril de 1847_. Detalles de conservación, estructura y restauración. Dimensiones- 71 x 49 cm
- Josefa Sanromán, "Rebeca y Eliezer". Óleo sobre tela, 71 x 49 cm. Firmada y datada, 15 de abril de 1847. Colección particular.


4detalle firma REbeca y eliezer
- Josefa Sanromán, detalle de la firma en "Rebeca y Eliezer", 15 de abril de 1847. Óleo sobre tela, 71 x 49 cm. Colección particular.


5Josefa Sanromán (atribuido). Sin titulo (Retrato de dama). Siglo XIX. Colección Kaluz.
- Josefa Sanromán, "Sin titulo (Retrato de dama)". Siglo XIX. Museo Kaluz, Ciudad de México.


Josefa Sanromán (México, siglo XIX). Retrato del señor Carlos Haghenbeck (esposo). 1858. 104.5 × 79 cm Museo Kaluz
- Josefa Sanromán, "Retrato de su marido Carlos Haghenbeck". 1858. Óleo, 104.5 × 79 cm. Museo Kaluz, Ciudad de México.


6La convalecencia_, Josefa Sanromán (1854)
- Josefa Sanromán, "La convalecencia", 1854. Museo Casa de la Bola, Ciudad de México.


2Josefa San Román Frutero con frutas signed and dated México 7 Set 1848 lower left Christies
- Josefa Sanromán, "Frutero con frutas", signed and dated México 7 Set 1848 lower left. Sold by Christie's.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page