top of page

Laura Albéniz Jordana (1890-1944)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 16 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

- Retrato de Laura Albéniz posando con su padre. Revista Feminal, 26 de mayo de 1907. Fotografía: Compañía Fotográfica Napoleón, Barcelona.
- Retrato de Laura Albéniz posando con su padre. Revista Feminal, 26 de mayo de 1907. Fotografía: Compañía Fotográfica Napoleón, Barcelona.

Tal día como hoy, el 16 de abril de 1890, nació en Barcelona la ilustradora y pintora modernista catalana Laura Albéniz Jordana.

Fue hija del compositor e intérprete de música Isaac Albéniz (1860-1909) y de Rosina Jordana (1863-1945).


Laura Albéniz está considerada una de las precursoras del modernismo en Cataluña junto con su maestro el dibujante Javier Gosé (1876-1915), íntimo amigo de su padre.


Laura recibió una formación políglota y cosmopolita, ya que pasó su infancia residiendo en distintas ciudades europeas como Londres, París y Niza. Debutó a los 16 años en 1906 con una exposición en el Musée Moderne de Bruselas.


Fue una creadora muy versátil que manejó con soltura varias disciplinas como el dibujo, el grabado, el óleo, el pastel, la ilustración o el diseño gráfico, siguiendo siempre un estilo art-decó. A partir de la década de los años 30 comenzó a representar en sus trabajos un modelo femenino de mujer mediterránea con formas sólidas y firmes, como representación del arquetipo psicológico de la “madre”, sustentadora de valores morales y culturales fértiles.


A lo largo de su vida, mantuvo una amistad duradera con la pintora rusa Olga Sacharoff (1889-1967) y con el escritor Eugenio d’Ors (1881-1954).


Uno de sus hijos falleció durante la Guerra Civil Española.


Laura Albéniz murió con sólo 53 años en 1944.



- Il·lustració de Laura Albéniz per a la portada de la revista D'ací i d'allà, 1921.
- Il·lustració de Laura Albéniz per a la portada de la revista D'ací i d'allà, 1921.


3Oficio de amor, serie para el poemario Elegías de Eduardo Marquina, 1935. Punta seca sobre papel. Ingreso en 2022
- Laura Albéniz, "Oficio de amor", 1935. De la serie para el poemario "Elegías" de Eduardo Marquina. Punta seca sobre papel. Museo Reina Sofía, Madrid. Ingreso en 2022.


- Laura Albéniz, "Oficio de amor", 1935. De la serie para el poemario "Elegías" de Eduardo Marquina. Punta seca sobre papel. Museo Reina Sofía, Madrid. Ingreso en 2022.
- Laura Albéniz, "Preludio", 1935. De la serie para el poemario "Elegías" de Eduardo Marquina. Punta seca sobre papel. Museo Reina Sofía, Madrid. Ingreso en 2022.


- Laura Albéniz, “Pareja”, c. 1930, grabado a la punta seca. Colección privada.
- Laura Albéniz, “Pareja”, c. 1930, grabado a la punta seca. Colección privada.


- Laura Albéniz, "Retrato de Noia", c. 1910. Private Collection.
- Laura Albéniz, "Retrato de Noia", c. 1910. Private Collection.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page