top of page

María Micaela Nesbitt (1800-d.1855)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 8 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 may


- Maria Micaela Nesbitt Calleja, "Virgen en oración", 1820. Pastel, 48 x 34 cm. RABASF, Madrid.
- Maria Micaela Nesbitt Calleja, "Virgen en oración", 1820. Pastel, 48 x 34 cm. RABASF, Madrid.

Tal día como hoy, el 8 de mayo de 1800, fue bautizada María Micaela Nesbitt Calleja en la madrileña Iglesia de San Luis Obispo, desaparecida en un incendio en 1936 unos meses antes de que estallara la Guerra Civil española.

 

María Micaela fue hija de Robert Nesbitt O’Shea y de Feliciana Calleja Cano.

Comenzó su formación artística a los 18 años con el pintor de cámara Vicente López Portaña (1772-1850). También fue una de las primeras alumnas en una de las escuelas de dibujo para niñas llamadas “Reales Estudios de Dibujo y Adorno”, dependiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Estas escuelas fueron un servicio pionero inaugurado en 1819 en Madrid, que facilitó por primera vez en España y de manera oficial el acceso de las mujeres a la educación artística.

 

El 17 de diciembre de 1820 fue nombrada a los 20 años Académica de Mérito por la RABASF presentando una obra al pastel copia de Sassoferrato que fue expuesta en la Academia en 1840 y hoy es la única que se conserva de su autoría.

 

Según los expedientes matrimoniales del Archivo General Militar de Segovia, María Nesbitt se casó a los 34 años en 1834 con un Alférez de Caballería llamado Luis Perceval Riera.


María Micaela Nesbitt se dedicó también a trabajar como traductora al castellano de novelas en francés e inglés, como “El barón inglés o el campeón de la virtud” (1777) de la escritora británica Clara Reeve (1729-1807), publicada en España en 1854.

 

Según el listado de españoles refugiados en Inglaterra en 1826 del Archivo General de Simancas, su madre viuda, Feliciana Calleja, se encontraba exiliada en Londres y después le acompañó María Nesbitt. Las razones de este exilio fueron políticas, ya que con la Restauración Absolutista de Fernando VII los liberales fueron perseguidos y hubo una dura represión. Más tarde, madre e hija se trasladaron a París.


A partir de 1855 se pierde el rastro de María Nesbitt y su fecha de defunción es desconocida.




Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page