Diana Larrea
Sofonisba Anguissola (1532-1625)
Actualizado: 3 abr

Tal día como hoy, el 16 de noviembre de 1625, falleció a los 92 años en Palermo la gran pintora renacentista italiana Sofonisba Anguissola.
Nació en Cremona en 1532, en una familia noble donde todas las hijas recibieron una educación humanista. Fue la hija primogénita del matrimonio formado por Amilcare Anguissola y Bianca Ponzoni. Sofonisba destacó desde niña en el dibujo y la pintura.
Fue discípula del pintor renacentista Bernardino Campi (1522-1591), el cual aparece representado por ella en uno de sus numerosos autorretratos.
En 1552 viajó a Roma donde conoció a Miguel Ángel y tuvo el privilegio de recibir una formación informal por parte del maestro. A pesar de estos logros, no pudo acceder a una formación artística completa, ya que el estudio de la anatomía y el dibujo del natural eran materias prohibidas para las mujeres.
En 1559, gracias a la mediación del Duque de Alba, Sofonisba se convierte con 27 años en pintora de cámara en la corte española de Felipe II, donde permaneció más de 20 años, siendo también dama de compañía y amiga íntima de la reina Isabel de Valois. Cuando murió la reina en 1568 tras el parto de una niña prematura que vivió sólo unas horas, Sofonisba permaneció en la corte durante unos años más como tutora de dibujo de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela.
Tras regresar a su país natal, Sofonisba Anguissola continuó con su actividad pictórica hasta la vejez.
Existen varios ejemplos de falsas atribuciones en los cuadros de Sofonisba realizados durante su etapa española. El primero es el “Retrato de Felipe II” (1573), de la colección del Museo del Prado, que anteriormente fue atribuido a Alonso Sánchez Coello (1531-1588), pintor de cámara en la misma época. El segundo caso, más reciente y polémico, es “La dama del lince” (c. 1580), uno de los más célebres cuadros atribuidos hace años a El Greco y recientemente a Sánchez Coello, cuando se reconoció en el rostro de la retratada a la infanta Catalina Micaela (1567-1597), hija de Felipe II.
Estos datos plantean cuestiones sobre por qué razón algunos pintores gozan de la presunción de autoría de forma sistemática sin mayores pruebas que la datación de la época.









