Diana Larrea
Adela Ginés y Ortiz (1846-1918)
Actualizado: 8 jun

Tal día como hoy, el 13 de agosto de 1846, nació en Madrid la pintora y escultora Adelaida Ginés y Ortiz, conocida como Adela.
Fue hija de Saturnino Ginés Vallés y Gala Ortiz Berrendero, un matrimonio de ricos ganaderos de reses bravas muy bien relacionados con la élite social.
Estudió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado en Madrid.
También fue discípula del bodegonista Sebastián Gessa (1840-1920), con quien mantuvo una relación sentimental.
Adela también fue docente en la “Asociación para la Enseñanza de la Mujer”, un proyecto educativo impulsado por el pedagogo krausista Fernando de Castro. En esta institución impartió clases de modelado, pintura, dibujo y estampa durante 20 años.
Además, publicó en 1874 el libro “Apuntes para un álbum del bello sexo: tipos y caracteres de la mujer”, en el que realizó un análisis de la condición femenina a través de distintos estereotipos simbólicos.
Debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1881 y desde entonces participó en este evento en 1884, 1887, 1890, 1892, 1895, 1897, 1899, 1901, 1904, 1910, 1912 y 1917, consiguiendo una mención de honor y cinco terceras medallas. También formó parte de citas internacionales como la Internationale Kunstausstellung de Munich en 1883, la Exposición Universal de París de 1899 y de 1900, en la que fue galardonada con dos menciones de honor en cada ocasión, la Exposición Internacional de Arte de Berlín de 1891, la Exposición Mundial de Chicago de 1893, la Exposition Internationale et Coloniale de Saint-Étienne de 1895, en la que recibió otra mención de honor, y la Exposición de la Real Academia de San Carlos de México en 1898, junto con la pintora Fernanda Francés (1862-1939).
Durante los últimos años de su vida se trasladó a vivir a San Agustín de Guadalix, de donde era originaria su madre. Allí falleció a los 71 años el 4 de abril de 1918 durante la pandemia de gripe española.
Sus cuadros pertenecen a la colección del Museo del Prado, aunque se encuentran en depósito repartidos por diversos lugares, como el Museo de Bellas Artes de Córdoba, la Embajada de España en Viena o la Universidad de Granada.
Su obra formó parte de la exposición “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España 1833-1931", celebrada en el Museo del Prado en el año 2020 y comisariada por Carlos G. Navarro.



