top of page

Ana Meléndez Durazo (1714-1782)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 23 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 feb


- Ana Meléndez de Durazo, "Don Quijote curado de su locura por la Sabiduría", c. 1750. Miniatura al temple y aguada sobre pergamino, firmado en el extremo inferior izquierdo en letras de oro por "Ana Meléndez". Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.
- Ana Meléndez de Durazo, "Don Quijote curado de su locura por la Sabiduría", c. 1750. Miniatura al temple y aguada sobre pergamino, firmado en el extremo inferior izquierdo en letras de oro por "Ana Meléndez". Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.

Tal día como hoy, en el año 1714, nació en Nápoles la miniaturista española Ana Meléndez Durazo.

 

Perteneció a una saga de artistas que trabajaron en la corte española durante el siglo XVIII. La tradición familiar comenzó con los hermanos asturianos Francisco Antonio Meléndez (1682-1758) y Miguel Jacinto Meléndez (1679-1734). Ambos trabajaron para Felipe V.

 

Ana Meléndez fue hija de Francisco Antonio Meléndez y María Josefa Durazo y Santo Padre, que contrajeron matrimonio en 1711 en Nápoles, donde nacieron sus tres primeros hijos. Tras la cesión del reino de Nápoles a Austria en 1713 por el Tratado de Utrecht, la familia decidió volver a España y llegó a Madrid el 19 de octubre de 1717.

Ana se formó en el taller paterno igual que su hermana Clara Meléndez (1712-1754) y sus dos hermanos, el bodegonista Luis Egidio Meléndez (1716-1780) y José Agustín Meléndez (1724-1798). La hija de José Agustín, Francisca Meléndez (1770-1825), también fue miniaturista.

 

Dado que Ana Meléndez siempre trabajó con su padre, las atribuciones de sus obras son difíciles de identificar.

 

El 2 de septiembre de 1759, a los 45 años Ana consiguió el logro de ser nombrada académica supernumeraria por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Con motivo de su ingreso la Academia, Ana hizo entrega al recién coronado rey Carlos III de un lujoso álbum de 24 miniaturas que ilustran la novela de "El Quijote". Doce de ellas se conservan hoy en el Museo de Bellas Artes de Asturias desde 2001.

Esta obra se considera uno de los conjuntos más importantes dentro de la miniatura española del siglo XVIII. Están firmadas en letras de oro por "Ana Meléndez" y fueron pintadas al temple y aguada sobre pergamino entre 1740 y 1750.

 

Ana Meléndez falleció en Madrid a los 68 años en 1782.

Aparece nombrada junto con su hermana en el Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, escrito por el historiador y crítico de arte Ceán Bermúdez (1749-1829), que fue publicado en seis tomos en Madrid en 1800.



- Ana Meléndez de Durazo, "Don Quijote cree recibir en la Venta la Orden de Caballería", c. 1750. Miniatura al temple y aguada sobre pergamino, firmado en el extremo inferior izquierdo en letras de oro por "Ana Meléndez". Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.
- Ana Meléndez de Durazo, "Don Quijote cree recibir en la Venta la Orden de Caballería", c. 1750. Miniatura al temple y aguada sobre pergamino, firmado en el extremo inferior izquierdo en letras de oro por "Ana Meléndez". Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page