Carmen Babiano (c.1852-1914)
- Diana Larrea
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día

Tal día como hoy, el 2 de septiembre de 1914, falleció a los 62 años en Pontevedra la pintora gallega Carmen Babiano Méndez-Núñez.
Se crio en una familia de la alta burguesía. Fue hija del militar José Babiano Rodríguez (¿-1885) y de Clara Méndez-Núñez (1831-1898), hermana del marino y contraalmirante de la Armada Española Casto Méndez-Núñez (1824-1869).
Carmen Babiano nació en Santiago de Compostela hacia 1852 y siendo niña se trasladó con su familia a Pontevedra. En esta ciudad tuvo una cuidada educación en música, francés y artes. Fue discípula del pintor romántico catalán Ramón Vives Ayné (1814-1904), catedrático de Dibujo en el Instituto Superior de Pontevedra desde 1866, quien realizó un retrato de ella cuando tenía unos 20 años.
Carmen Babiano comenzó mostrando sus dibujos a los 18 años en una exposición colectiva de alumnos en el Instituto de Pontevedra, junto a su prima Carmen Sancho Méndez-Núñez (¿-1924).
En 1875, Carmen Babiano fue premiada con una Medalla de Bronce en la Exposición Regional de Santiago de Compostela, donde presentó cuatro paisajes al óleo y dos dibujos. Tres años después, participó en la Exposición de A Coruña con un retrato al óleo de su tío Casto Méndez-Núñez. En 1880 mostró sus trabajos en la Exposición Regional de Pontevedra y fue galardonada por su cuadro “As Pitas. Niña dando de comer a las gallinas”, que se conserva en el Museo de Pontevedra junto con todo su legado de casi 130 dibujos y 14 cuadros.
Entre 1879 y 1881 colaboró con sus dibujos en la revista “La Ilustración Gallega y Asturiana”, editada en Madrid en gallego, bable y castellano.
En 1882 contrajo matrimonio a los 30 años con el médico y político Víctor Mendoza Muñoz (¿-1938), que fue alcalde de Pontevedra en dos ocasiones, en 1894 y 1900. Tuvieron dos hijas, María (1883-1971) y Concepción (1885-1971) conocidas como las hermanas Mendoza, que también recibieron formación pictórica.
A partir de entonces Carmen Babiano abandonó su actividad creativa de manera pública y se dedicó a organizar en su casa reuniones artísticas en las que invitaba a la sociedad intelectual de la época, como la escritora Emilia Pardo Barzán a quien le unió una amistad. La familia vivió en el Palacete de las Mendoza, heredado de su tía materna Soledad Méndez Núñez (1821-1906), donde Carmen Babiano celebraba encuentros amenizados con conciertos de piano que ella misma interpretaba. Al morir ella, sus hijas continuaron con estos encuentros que fueron un referente dinamizador para la ciudad. En 1946, las hermanas Mendoza donaron al Museo de Pontevedra la importante colección de arte heredada de su familia materna.
Dado que las convenciones sociales de su época le impidieron continuar con su trabajo artístico después de contraer matrimonio, Carmen Babiano nunca fue considerada una pintora profesional y siempre fue tratada como “aficionada”. Así quedó registrada en la segunda versión revisada del libro “Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX”, escrito por Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) y publicado en Madrid en 1883.





