top of page

Castora Fe Francisco (1928-2019)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 5 nov
  • 3 Min. de lectura

- Retrato de Castora Fe Francisco a los 85 años por el fotógrafo Amando Casado, 2014.
- Retrato de Castora Fe Francisco a los 85 años por el fotógrafo Amando Casado, 2014.


Tal día como hoy, el 5 de noviembre de 1928, nació en Astorga (León) la escultora española Castora Fe Francisco de Diego, conocida como Castorina.


El trabajo escultórico de Castora Francisco toma su inspiración en el arte prehistórico africano y en las culturas precolombinas americanas. Los volúmenes de sus piezas siguen una simplificación orgánica de las figuras para dotar a las obras de una rotunda y primitiva expresividad. En sus tallas destacan la marcas naturales del material escultórico como parte intrínseca del trabajo final. Uno de los temas recurrentes en su trabajo fue la maternidad.


Castora recibió sus primeras clases de dibujo en su casa de la mano de su padre, Florentino Francisco. También recibió formación musical en el Conservatorio de Salamanca.


En 1954 se matriculó a los 26 años en la Escuela de Formación Profesional de Astorga para estudiar dibujo, figura y adorno. Al año siguiente ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde se matriculó en Dibujo, Modelado del Natural y Talla Escultórica. Durante cinco años fue discípula en esta escuela del catedrático Enrique Pérez Comendador (1900-1981) y de Manuel Álvarez Laviada (1892-1958). Al mismo tiempo, compaginó estas clases con la asistencia en 1958 en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Desde 1960 fue profesora de Dibujo en la Enseñanza Secundaria en el Instituto de Enseñanza Media de Astorga hasta 1983. Entre 1962 y 1966 estuvo residiendo temporadas en París, trabajando en el ámbito de la restauración.


En 1985 recibió un encargo del Ayuntamiento de Astorga para realizar un Monumento al Bimilenario, en el que representó una amalgama de varios miembros de una familia.

En el año 2006 el Instituto Leonés de Cultura organizó una exposición retrospectiva de toda su trayectoria. Otra muestra titulada “Autorretrato” tuvo lugar en 2011 en la Fundación Cerezales Antonino Cinia, en Cerezales del Condado (León).

Al año siguiente, su obra fue incluida en la exposición “Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010”, celebrada en el MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que fue comisariada por Patricia Mayayo y Juan Vicente Aliaga.


En el año 2014 se estrenó el documental “Un pasado sin lágrimas. Una historia apasionada sobre la artista Castorina”, dirigido por el fotógrafo Amando Casado y el artista Jes´su Palmero.


Castorina falleció en 18 de febrero de 2019 a los 90 años en Astorga.



- Castora Francisco, "Sin título", 1987. Piedra moralina del Teleno, 43 x 21 x 13,5 cm. Colección de Arte de la Diputación de León.
- Castora Francisco, "Sin título", 1987. Piedra moralina del Teleno, 43 x 21 x 13,5 cm. Colección de Arte de la Diputación de León.


- Castora Francisco, "Reprimida", 1984. Piedra moralina del Teleno. Colección familiar.
- Castora Francisco, "Reprimida", 1984. Piedra moralina del Teleno. Colección familiar.


- Castora Francisco, "Mujer colmada", 1982. Talla en piedra. Colección familiar.
- Castora Francisco, "Mujer colmada", 1982. Talla en piedra. Colección familiar.


- Castora Francisco, "Maternidad", talla en piedra. Colección familiar.
- Castora Francisco, "Maternidad", talla en piedra. Colección familiar.


- Castora Francisco, "Maternidad", 2009. Pieza monumental en mármol a partir de un original en piedra de Castorina en colaboración con el escultor japonés Tadanori Yamaguchi (1970). Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León, España). Fotografía de Rodelar, vía Wikimedia Commons, Licencia CC-BY-SA.
- Castora Francisco, "Maternidad", 2009. Pieza monumental en mármol a partir de un original en piedra de Castorina en colaboración con el escultor japonés Tadanori Yamaguchi (1970). Fundación Cerezales Antonino y Cinia (Cerezales del Condado, León, España). Fotografía de Rodelar, vía Wikimedia Commons, Licencia CC-BY-SA.


- Castora Francisco, "Monumento al Bimilenario", 1985. Ayuntamiento de Astorga.
- Castora Francisco, "Monumento al Bimilenario", 1985. Ayuntamiento de Astorga.


- Castora Francisco, "Mujer en reposo", 2007. Pieza monumental en piedra, 2,75 x 1,20 x 1,50 cm. A partir de un original de Castorina titulado "Desnudo" (1990) en colaboración con "Scalpellino Piedra". Parque Escultórico del Monte San Isidro, Sariegos León. Fotografia de Pablo Gómez.
- Castora Francisco, "Mujer en reposo", 2007. Pieza monumental en piedra, 2,75 x 1,20 x 1,50 cm. A partir de un original de Castorina titulado "Desnudo" (1990) en colaboración con "Scalpellino Piedra". Parque Escultórico del Monte San Isidro, Sariegos León. Fotografia de Pablo Gómez.


- Castora Francisco, "Descanso", 1987. Talla en piedra. Colección familiar.
- Castora Francisco, "Descanso", 1987. Talla en piedra. Colección familiar.




Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page