top of page

Joaquina Zamora (1898-1999)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 26 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 21 horas


1-joaquina-zamora-cabeza-de-mujer 1926 Oleo Ayuntamiento de Tarazona
- Joaquina Zamora, "Cabeza de mujer", 1926. Óleo sobre lienzo. Ayuntamiento de Tarazona.

Tal día como hoy, el 26 de mayo de 1898, nació en Zaragoza la pintora y docente española Joaquina Zamora Sarrate. Fue la primera mujer Licenciada en Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.


Su familia regentaba un comercio de tejidos situado frente a la Audiencia Provincial de Zaragoza. Tuvo una hermana dos años menor llamada Pilar.

Joaquina comenzó su formación artística de niña recibiendo clases particulares en su casa con el pintor Enrique Gregorio Rocasolano (1871-1923), profesor de dibujo y pintura en los talleres del Hospicio Provincial de Zaragoza.


La primera muestra colectiva de Joaquina Zamora tuvo lugar en 1919 cuando tenía 21 años. Fue organizada por la Agrupación Artística Aragonesa en el Salón del Ateneo de Zaragoza bajo el título “Exposición de Artistas Noveles e Independientes”.

Joaquina Zamora debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922 y volvió a participar en 1926.


En 1924 ganó una beca de la Diputación de Zaragoza para estudiar en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Durante los cuatro años que vivió en la capital residió en la Residencia de Señoritas, fundada en 1915 por la pedagoga y humanista María de Maeztu para fomentar la educación universitaria de las mujeres. En la Academia tuvo como mentor al pintor valenciano Manuel Benedito (1875-1963), discípulo de Sorolla. También fueron sus profesores Cecilio Plá (1859-1934) y José Moreno Carbonero (1860-1942). Coincidió en las clases con alumnas como Delhy Tejero (1904-1968), Pitti Bartolozzi (1908-2004) y Remedios Varo (1908-1963).


Joaquina Zamora fue socia de la Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE durante más de 70 años, desde 1922 hasta el año de su muerte. En 1925 participó por primera vez en el VI Salón de Otoño con tres lienzos de vistas de la ciudad de Tarazona. Al año siguiente, formó parte de la Exposición de Arte Pro-Cuba, organizada por los alumnos de la Escuela de San Fernando en las salas del Museo de Arte Moderno en Madrid. Tres años después, en 1928 formó parte de la Exposición Girondino-Aragonesa celebrada en Burdeos con motivo del centenario de la muerte de Goya.


La pintura de Joaquina Zamora se enmarca dentro de un regionalismo aragonés en el que destacan los retratos de personajes costumbristas. Además, se interesó por trabajar el desnudo, las naturalezas muertas y el paisaje urbano. Es significativo que decidiera firmar sus obras sólo con su apellido para evitar ser identificada como mujer.


En abril de 1933 celebró su primera exposición individual en el Casino Mercantil de Zaragoza, compartiendo espacio con el escultor Ángel Bayod (1899-1979), en la que expuso 24 lienzos. Ese mismo año también formó parte de la Exposición Regional de Arte Aragonés en el Palacio de la Lonja, que fue organizada por el Círculo de Bellas Artes de la ciudad. Su segunda exposición individual la celebró en febrero de 1936 en el Ateneo de Pamplona, donde había conseguido plaza como profesora en el Instituto.


Durante la Guerra Civil Española trabajó como enfermera de campaña y se trasladó a Francia con la Cruz Roja. Al terminar la guerra, fue destinada en 1937 al Instituto de Enseñanza Media de Calatayud, donde residió hasta 1942. Ese año inauguró una exposición individual en la Sala Gaspar de Barcelona y abrió su propio estudio de dibujo y pintura en su domicilio en Zaragoza, donde asistieron muchas alumnas como María Pilar Burges (1928-2008). Sin embargo, Joaquina volvió a trabajar en la enseñanza pública en el Centro de Enseñanza Media y Profesional de Tarazona desde 1950.


Durante la década de los años 60, ganó por oposición el título de Catedrática Numeraria de Institutos Técnicos de Enseñanza Media del Ministerio de Educación y fue nombrada Consejera del Centro de Estudios Turiasonenses asociado a la Institución Fernando el Católico de Zaragoza.


Tres años antes de fallecer, cuando Joaquina Zamora estaba a punto de cumplir 98 años, la Diputación Provincial de Zaragoza le dedicó en 1996 una exposición antológica que se celebró en el Palacio de Sástago y fue comisariada por Mª de la Presentación Sanz del Amo. Los textos del catálogo y la catalogación de obra estuvieron a cargo de Concha Lomba y Alfredo Romero Santamaría.


La pintora murió a los 100 años en Zaragoza el 8 de febrero de 1999 y está enterrada en el Cementerio de Torrero.


En su testamento dejó toda su herencia a la Diputación Provincial de Zaragoza bajo la premisa de crear con sus fondos una fundación cultural y un premio para jóvenes artistas aragoneses. Sin embargo, hasta el año 2012 no fue constituida la fundación con su nombre y la primera edición del “Premio Joaquina Zamora” se convocó en 2014.

La Diputación de Zaragoza le concedió la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal.



3Plaza de Albarracin c. 1935 Primer Premio Expo Regional de 1940 Ayto Zaragoza
- Joaquina Zamora, "Plaza de Albarracín", c.1935. Primer Premio en la Exposición Regional de 1940. Ayuntamiento de Zaragoza.


2-joaquina-zamora-desnudo-de-mujer_c.1926 oleo 11 x 70 Ayto tarazona
- Joaquina Zamora, "Desnudo de mujer", c.1926. Óleo sobre lienzo, 100 x 70 cm. Ayuntamiento de Tarazona.


4EScalerillas de Goicoechea c. 1943 Oleo 90 x 70 Primer Premio Concurso Rincones Urbanos y Jardines de Zaragoza Ayto Zaragoza
- Joaquina Zamora, "Escalerillas de Goicoechea", c. 1943. Óleo sobre lienzo, 90 x 70 cm. Primer Premio en el Concurso Rincones Urbanos y Jardines de Zaragoza de 1943. Ayuntamiento de Tarazona.


5Escuela RABASF 1925-26
- Fotografía de grupo de estudiantes de la Escuela de la RABASF de Madrid en la clase de Anatomía, curso 1925-26. Joaquina Zamora está sentada a la derecha del profesor en la segunda fila. Catálogo de su Exposición Antológica, Diputación Provincial de Zaragoza,1996.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page