Josefa Díaz Clucellas (1852-1917)
- Diana Larrea
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

Tal día como hoy, el 13 de abril de 1852, nació en la Ciudad de Santa Fe (Argentina) Josefa Raimunda Hermenegilda Díaz y Clucellas. Está considerada la primera pintora latinoamericana en firmar sus obras.
Fue hija de un comerciante y armador naval catalán llamado Diego Fernando Joan Díaz (1818-1892) y de Mercedes Clucellas Ruiz (1813-?). Josefa tuvo otras dos hermanas: María (1851) y Mercedes (1854).
En 1867 Pepa Díaz comenzó su formación pictórica a los 15 años recibiendo clases del pintor italiano Héctor Facino (1829-1890).
En 1871 participó con cuatro óleos en la I Exposición Nacional de Córdoba. En sus obras abordó el género del bodegón, el retrato y el paisaje, aunque de este último no se conserva ningún cuadro. En el mes de agosto de ese mismo año, cuando contaba 19 años, Josefa Díaz recibió una medalla de oro por parte de la Asamblea de Representantes de la Provincia.
Su obra más icónica es “La negra y el niño” (1873) que se conserva en el Museo Histórico Provincial de Santa Fe y representa a una niñera racializada cuidando de un bebé blanco. El niño retratado es Antonio Crespo Picazo, hijo del gobernador Ignacio Crespo y de su mujer Telma Picazo, quienes solicitaron el encargo. La escena es relevante porque ilustra la jerarquía social y su herencia colonial que pervivía tras la abolición de la esclavitud.
En mayo de 1894, dos años después de la muerte de su padre, Josefa ingresó a los 42 años en la Congregación de las Hermanas Adoratrices de la ciudad de Córdoba y continuó dedicándose a la pintura hasta el final de su vida.
Falleció a los 65 años el 24 de septiembre de 1917 en la Villa del Rosario (Córdoba).
El Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Santa Fe publicó en 1952 una monografía ilustrada sobre la obra y vida de Josefa Díaz para conmemorar centenario de su nacimiento, escrita por Horacio Caillet-Bois (1898-1968).
En el año 2024 se inauguró su casa natal como un nuevo espacio cultural en Santa Fe bajo el nombre de “La Josefa”, cuyo edificio en el barrio del Puerto es Patrimonio Histórico Provincial desde 1998 y de Interés Cultural Municipal desde 2002.





Comments