Diana Larrea
Kati Horna (1912-2000)
Actualizado: 7 may 2022

Tal día como hoy, el 19 de mayo de 1912, nació en Budapest en una familia de banqueros judíos la fotógrafa Kati Horna, de soltera Deutsch.
Con 19 años se trasladó a Berlín para estudiar fotografía y allí tomó contacto con la Bauhaus, al mismo tiempo que comenzó a ganarse la vida como fotoperiodista.
El nazismo obligó a que volviera a Budapest, donde recibió clases en el estudio del fotógrafo húngaro Jósef Pécsi (1889-1956).
En 1933 viajó hasta París para completar su formación y logró realizar varios reportajes para la agencia francesa “Agence Photo”.
Con el estallido de la Guerra Civil española se trasladó a Barcelona y después a Valencia, para trabajar como colaboradora en distintas publicaciones y organismos republicanos.
Kati Horna no estuvo en el frente de batalla, sino que captó con su cámara el hambre y la miseria de la población civil, sobre todo inmortalizó a cientos de mujeres y niños anónimos víctimas del conflicto. En España, Kati conoció a su futuro marido, el artista jienense José Horna (1912-1963), con quién huyó en 1939 a México, donde vivieron exiliados el resto de sus vidas.
En Ciudad de México entabló una amistad duradera con con otras artistas exiliadas como la pintora catalana Remedios Varo (1908-1963) o la inglesa Leonora Carrington (1917-2011), llegando a realizar juntas varios proyectos en colaboración.
Kati Horna murió en Ciudad de México a los 88 años en 2000.
En el año 2014, el Museo Jeu de Paume de París, en colaboración con el Museo Amparo de Puebla (Mexico), dedicó la primera gran retrospectiva internacional al trabajo de Kati Horna.
Algunas obras suyas se conservan en el Museo Reina Sofía de Madrid, el MALBA de Buenos Aires o el MNA de México.






