![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_e6cf96c87d8345c0b8a73629c27f08ae~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_e6cf96c87d8345c0b8a73629c27f08ae~mv2.jpeg)
Tal día como hoy, el 28 de octubre de 1920, nació la pintora Luchita Hurtado en Maiquetía, cerca de Caracas.
Durante siete décadas Luchita Hurtado trabajó y celebró exposiciones en galerías de Los Angeles, Taos (NM), Chicago y Santa Mónica; aunque no fue hasta el año 2018 cuando recibió el interés de la crítica especializada, a partir de su participación en la Bienal del Hammer Museum de Los Angeles. En esta muestra, titulada “Made in L. A. 2018”, llamó la atención la vitalidad y actualidad de su trabajo, realizado sobre todo en la década de los años 70. Su obra mezcla formas abstractas biomórficas, patrones indígenas y figuras totémicas figurativas, en las que representa partes del cuerpo femenino.
Luchita emigró desde Venezuela con su familia a los 8 años de edad y se instalaron en la ciudad de Nueva York, donde pudo formarse en la Art Students League.
Comenzó su carrera artística a principios de los años 40, trabajando como ilustradora de moda para Condé Nast y como muralista para las tiendas Lord & Taylor.
En esa época comenzó a realizar estancias en México, donde conoció a Frida Kahlo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Rufino Tamayo y Wolfgang Paalen, quien se convirtió en su marido. Con él se mudó a San Francisco a finales de los años 40 y allí formaron parte del Dynaton Group, un movimiento artístico de carácter post-surrealista, con influencias estéticas extraídas de la espiritualidad de las culturas precolombinas y nativo-americanas. Dentro de este grupo se encontraba también el pintor estadounidense Lee Mullican (1919-1998), tercer marido de Luchita Hurtado y padre de sus dos hijos: el célebre artista Matt Mullican (1951) y el director creativo John Mullican.
Luchita falleció en 2020 a los 99 años en Santa Mónica (California).
Algunas obras suyas se conservan en el MOMA de NY y el LACMA de Los Angeles. Todo su legado lo gestiona la Galería Hauser & Wirth de Nueva York.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_ef70aa4c23714b77910983492cc85561~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_740,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_ef70aa4c23714b77910983492cc85561~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_fa019e72371b4d8a9a9569ead7105179~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_603,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_fa019e72371b4d8a9a9569ead7105179~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_6c9bc9c11f42428d99669ceebf0a1893~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_708,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_6c9bc9c11f42428d99669ceebf0a1893~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_1c20ec95f55b4cdaac059064efd6648a~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_710,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_1c20ec95f55b4cdaac059064efd6648a~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_e6fd1162d9b547ab92a38980319a1547~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1304,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_e6fd1162d9b547ab92a38980319a1547~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_f03753836fac4e3aaf84e9e8be96fd27~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_657,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/58d503_f03753836fac4e3aaf84e9e8be96fd27~mv2.jpeg)
Comments