top of page

Manón Ramos (1927-2023)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

- Manón Ramos, detalle de "Autorretrato", 1955. Óleo sobre lienzo. 70 x 60 cm. Colección particular, Tenerife.
- Manón Ramos, detalle de "Autorretrato", 1955. Óleo sobre lienzo. 70 x 60 cm. Colección particular, Tenerife.


Tal día como hoy, el 18 de agosto de 1927, nació en París la pintora canaria Manón Ramos Haessig.


Fue hija y discípula del escultor Manolo Ramos González (1899-1971). Su madre fue una mujer suiza llamada Marliss Haessig Gross. Manón nació durante los años que Manolo Ramos residió en París entre 1926 y 1932, ese año volvieron a Canarias.


En 1945 la familia se trasladó a Madrid, donde Manón Ramos estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí coincidió e inició una amistad con el artista canario César Manrique (1919-1992). En 1950 Manón Ramos se licenció y obtuvo el título de profesora de Dibujo y Pintura. Ese mismo año ganó una beca para residir durante el verano en Santillana del Mar.


En 1951 participó en la I Bienal Hispanoamericana organizada por el Instituto de Cultura Hispánica, que se inauguró el 12 de octubre de 1951 y en ella expusieron artistas de todos los países hispanoamericanos incluyendo nombres como Sempere, Tàpies, Millares, Mompou, Guinovart, Cuixart, Benjamín Palencia, Maruja Mallo, Juana Francés, la pintora boliviana Mª Luisa Pacheco o la dominicana Clara Ledesma. La gran cita se celebró en cuatro sedes de Madrid: Museo Nacional de Arte Moderno, Museo Arqueológico y los dos Palacios de El Retiro.


A los 26 años Manón Ramos contrajo matrimonio en Madrid con el médico Enrique Sáenz Tapia (1923-2016). La pareja se trasladó a vivir a La Orotava (Tenerife), donde nacieron sus tres hijas y su hijo.

En 1959 Manón Ramos celebró dos exposiciones individuales, una en el Casino de La Orotava y otro en el Casino de Tenerife.


El 2 de diciembre de 1965 un grupo de mujeres artistas se unieron para organizar una muestra conjunta bajo el título “Las 12” en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, que itineró después al Instituto de Estudios Hispánicos del Puerto de la Cruz. Este hecho fue un hito en la historia del arte canario, ya que se trataba de la primera exposición protagonizada exclusivamente por mujeres en Canarias. Entre las artistas participantes, ademas de Manón Ramos se encontraban las canarias Maria Belén Morales (1928-2016), Jane Millares (1928-2022), Lola Massieu (1921-2002) y Eva Fernández (1911-2005), además de la jienense Celia Ferreiro (1932), la polaca Vicki Penfold (1918-2013), la sueca Tanja Tamvelius (1901-1969), la francesa Maud Westerdahl (1921-1991), la italiana Carla Prina (1912-2008), la finlandesa Birgitta Bergh (1937) y la estadounidense Quita Brodhead (1901-2002).

A partir de esa fecha, Manón Ramos se centró en los cuidados de su familia y no volvió a formar parte de ninguna muestra relevante.


En el año 2022, su obra fue seleccionada para la exposición “La otra mitad: mujeres artistas en Canarias” por la comisaria e historiadora Yolanda Peralta, que se inauguró en la Sala de Arte Cabrera Pinto en Tenerife.

Manón Ramos falleció al año siguiente a los 97 años el 14 de noviembre de 2023 en La Orotava (Tenerife).



- Manón Ramos, "Autorretrato", 1955. Óleo sobre lienzo. 70 x 60 cm. Colección particular, Tenerife.
- Manón Ramos, "Autorretrato", 1955. Óleo sobre lienzo. 70 x 60 cm. Colección particular, Tenerife.


- Manón Ramos, "Mujer leyendo (autorretrato)", 1950. Óleo sobre lienzo, 59 x 47 cm. Colección particular, Tenerife.
- Manón Ramos, "Mujer leyendo (autorretrato)", 1950. Óleo sobre lienzo, 59 x 47 cm. Colección particular, Tenerife.

- Manón Ramos, "Retrato de su padre", 1963. MACEW Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl,  Puerto de la Cruz, Tenerife.
- Manón Ramos, "Retrato de su padre", 1963. MACEW Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, Puerto de la Cruz, Tenerife.

- Manón Ramos, "Portrait of Alonso Tabares", 1954. MACEW Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl,  Puerto de la Cruz, Tenerife.
- Manón Ramos, "Portrait of Alonso Tabares", 1954. MACEW Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl, Puerto de la Cruz, Tenerife.



Commenti


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page