top of page

María Roësset Mosquera (1881-1921)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • hace 5 días
  • 5 Min. de lectura

- María Roësset, detalle de "Autorretrato de cuerpo entero", presentado en la Exposición Nacional de Bellas artes de Madrid en 1912. Óleo sobre lienzo, 174 x 60 cm. Colección de Museo Reina Sofía en depósito en Museo Nacional del Prado, Madrid. Donado por su hija Eugenia en 1985.
- María Roësset, detalle de "Autorretrato de cuerpo entero", presentado en la Exposición Nacional de Bellas artes de Madrid en 1912. Óleo sobre lienzo, 174 x 60 cm. Colección de Museo Reina Sofía en depósito en Museo Nacional del Prado, Madrid. Donado por su hija Eugenia en 1985.


Tal día como hoy, el 21 de noviembre de 1881, nació en Espinho (Aveiro, Portugal) la pintora modernista española María Roësset Mosquera, según los censos municipales de Madrid de 1905 y 1910. Fue bautizada en Viseu el 2 de diciembre de 1881 con el nombre de María Eugenia do Pilar.


María Roësset fue hija de un ingeniero civil francés nacido en Rouan llamado Eugène Roësset Liot (1835-1906), quien junto a su hermano Léon Roësset Liot (1840-1900) fundó en Madrid la empresa “Sociedad Roësset Hermanos” encargada de desarrollar distintas líneas ferroviarias en la península. La madre de María fue María del Consuelo Eustaquia Mosquera Martínez, nacida en La Coruña el 28 de septiembre de 1860.


María Roësset contrajo matrimonio a los 22 años en febrero de 1904 con Manuel Soriano Barroeta-Aldamar (1864-1910), un abogado perteneciente a una familia aristocrática donostiarra e hijo del pintor Benito Soriano Murillo (1827-1891). A través de su marido, que era casi 20 años mayor que ella, María tomó contacto con el círculo artístico e intelectual madrileño de principios del siglo XX, como la familia Madrazo.


El 19 de agosto de 1910 falleció su marido a los 46 años por una insuficiencia renal y ella se quedó viuda a los 28 años con una hija de cinco años y un hijo de tres. Fue entonces cuando decidió comenzar a pintar, asistiendo a clases en el taller de Eduardo Chicharro (1873-1949) y completando su formación como copista en el Museo del Prado. Firmó sus cuadros como MaRo.


En mayo de 1912 fue la única pintora española seleccionada para participar en la Exposición Anglo-latina de carácter internacional celebrada en Londres. Ese mismo año también participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid con tres cuadros: “Tipos de Ondárroa” (76 x 80 cm.), “Marinero de Ondárroa” (96 x 77 cm.) y “Autorretrato de cuerpo entero” (174 x 60 cm.) Estuvo dedicándose a la pintura hasta que, al parecer, enfermó de tuberculosis y dejó de trabajar, recluyéndose en casa sin ningún tipo de actividad social.


Falleció siete años después a los 39 años en Manila (Filipinas) el 3 de octubre de 1921. Según consta en el certificado de defunción, la causa de la muerte fue una amibiasis intestinal producida por un parásito, que le provocó una enterocolitis crónica durante más de un año. Fue enterrada en Manila.


Durante la Guerra Civil se perdieron la mayor parte de sus cuadros, ya que la casa en la que vivió sus últimos años, situada en el Paseo de Extremadura de Madrid, fue bombardeada. Su hija, María Eugenia Soriano Roësset (1904-1997), sólo pudo salvar sus cuadros de formato mediano y pequeño.


Casi 50 años más tarde, en 1984, su hija Eugenia, que contaba ya 80 años, decidió donar al Museo del Prado un cuadro de Eduardo Rosales que conservaba como herencia de su abuelo Benito Soriano. El director del Museo entonces, Alfonso Pérez Sánchez, visitó la casa de Eugenia para ver el cuadro de Rosales cuando por casualidad llamaron su atención las obras de María Roesset que su hija tenía expuestas en la vivienda. A partir de este hecho fortuito, Pérez Sánchez escribió un ensayo en la revista Villa de Madrid elogiando la obra de María y el museo aceptó también la donación de “Autorretrato de cuerpo entero” (1912). Este cuadro permaneció en el almacén del museo hasta el año 2020, cuando se rescató para ser expuesto en la muestra “Invitadas”, comisariada por el conservador Carlos G. Navarro, y desde entonces se puede admirar en la sala de retratos de artistas del siglo XIX en este museo. Actualmente pertenece a la colección del Museo Reina Sofía aunque se encuentra en depósito en el Prado, ya que con el Real Decreto de 1995 se reorganizaron las colecciones de ambos museos estableciendo el año 1881, fecha del nacimiento de Picasso, como división para asignar las obras a cada uno.


La figura y las obras de María Roësset fueron descubiertas al público en 1988, cuando se inauguró la única exposición monográfica que se le ha dedicado hasta ahora. Tuvo lugar en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid y fue comisariada por el que era director de este centro, el pintor Luis Caruncho. Las 35 obras expuestas pertenecían al legado familiar que hoy se encuentra en paradero desconocido.


Su hijo, Joaquín Soriano Roësset (1906-1952), fue fundador y director general del NO-DO, noticiario de propaganda franquista.

Sus sobrinas fueron la pintora Marisa Roësset (1903-1976), hija de su primo Julio Roësset Mosquera (1880-?), y la escultora Marga Gil (1908-1932), hija de su hermana Celia Margarita (1883-1934), apodada Margot.



- María Roësset, "Autorretrato de cuerpo entero", presentado en la Exposición Nacional de Bellas artes de Madrid en 1912. Óleo sobre lienzo, 174 x 60 cm. Colección de Museo Reina Sofía en depósito en Museo Nacional del Prado, Madrid. Donado por su hija Eugenia en 1985.
- María Roësset, "Autorretrato de cuerpo entero", presentado en la Exposición Nacional de Bellas artes de Madrid en 1912. Óleo sobre lienzo, 174 x 60 cm. Colección de Museo Reina Sofía en depósito en Museo Nacional del Prado, Madrid. Donado por su hija Eugenia en 1985.


- Retrato fotográfico de María Roësset Mosquera a los 30 años, 1910. Colección familiar. Autor@ desconocid@.
- Retrato fotográfico de María Roësset Mosquera a los 30 años, 1910. Colección familiar. Autor@ desconocid@.


- María Roësset, "Nena espida (Inocencia)", retrato de su hija Eugenia a los 8 años, 1913. Óleo sobre lienzo. 126 x 98 cm. Museo de Pontevedra. Donación de su hija Eugenia. Fotografía de Diana Larrea.
- María Roësset, "Nena espida (Inocencia)", retrato de su hija Eugenia a los 8 años, 1913. Óleo sobre lienzo. 126 x 98 cm. Museo de Pontevedra. Donación de su hija Eugenia. Fotografía de Diana Larrea.


- María Roësset, detalle de firma y datación en "Nena espida (Inocencia)", retrato de su hija Eugenia a los 8 años, 1913. Óleo sobre lienzo. 126 x 98 cm. Museo de Pontevedra. Donación de su hija Eugenia. Fotografía de Diana Larrea.
- María Roësset, detalle de firma y datación en "Nena espida (Inocencia)", retrato de su hija Eugenia a los 8 años, 1913. Óleo sobre lienzo. 126 x 98 cm. Museo de Pontevedra. Donación de su hija Eugenia. Fotografía de Diana Larrea.


- María Roësset, "Desnudo de niña con los brazos cruzados", retrato de su hija Eugenia a los 8 años, 1913. Óleo sobre lienzo, 145 x 98 cm. Museo de Belas Artes da Coruña.
- María Roësset, "Desnudo de niña con los brazos cruzados", retrato de su hija Eugenia a los 8 años, 1913. Óleo sobre lienzo, 145 x 98 cm. Museo de Belas Artes da Coruña.


- María Roësset, "Retrato de su sobrina, la editora Consuelo Gil (1905-1995) con trenzas", julio de 1911. Óleo sobre tabla, 33 x 25 cm. Colección familiar de Consuelo Gil.
- María Roësset, "Retrato de su sobrina, la editora Consuelo Gil (1905-1995) con trenzas", julio de 1911. Óleo sobre tabla, 33 x 25 cm. Colección familiar de Consuelo Gil.


- María Roësset, "Retrato de sus sobrinas Consuelo y Marga Gil en la terraza", c. 1911. Óleo sobre lienzo, 39 x 30 cm. Colección familiar de Eugenia Soriano.
- María Roësset, "Retrato de sus sobrinas Consuelo y Marga Gil en la terraza", c. 1911. Óleo sobre lienzo, 39 x 30 cm. Colección familiar de Eugenia Soriano.


- María Roësset, "Retrato de su sobrina, la pintora Marisa Roësset (1903-1976)", enero de 1913. Óleo sobre lienzo, 44 x 51 cm. Colección familiar de Eugenia Soriano.
- María Roësset, "Retrato de su sobrina, la pintora Marisa Roësset (1903-1976)", enero de 1913. Óleo sobre lienzo, 44 x 51 cm. Colección familiar de Eugenia Soriano.


- María Roësset, "Retrato de su hijo Joaquín Soriano (1906-1952)", c. 1910. Óleo sobre tabla, 13 x 13 cm.  Colección familiar de Eugenia Soriano.
- María Roësset, "Retrato de su hijo Joaquín Soriano (1906-1952)", c. 1910. Óleo sobre tabla, 13 x 13 cm.  Colección familiar de Eugenia Soriano.


- María Roësset, "Retrato de su hermana Margot Roësset (1883-1934)", febrero 1912. Óleo sobre lienzo 47 x 67 cm. Colección familiar de Consuelo Gil.
- María Roësset, "Retrato de su hermana Margot Roësset (1883-1934)", febrero 1912. Óleo sobre lienzo 47 x 67 cm. Colección familiar de Consuelo Gil.


- María Roësset, "Autorretrato", 1911. Óleo sobre tabla, 25 x 16 cm. Colección familiar de Eugenia Soriano.
- María Roësset, "Autorretrato", 1911. Óleo sobre tabla, 25 x 16 cm. Colección familiar de Eugenia Soriano.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page