Regla Manjón (1851-1938)
- Diana Larrea 
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura

Tal día como hoy, el 26 de octubre de 1851, nació en Sanlúcar de Barrameda la pintora, poeta, coleccionista y aristócrata andaluza María de la Regla Ramona Rafaela Florencia Manjón Mergelina, Condesa de Lebrija.
Fue hija de Pedro María Manjón (1803-1865) y Leona Mergelina (1822-1900). El matrimonio tuvo cuatro hijas y dos hijos.
Regla Manjón recibió clases de pintura de Joaquín Domínguez Bécquer (1816-1897), catedrático de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Sevilla.
Las pocas obras pictóricas que se conservan de Regla Majón siguen un estilo de la pintura de casacón, vertiente de la pintura de género con inspiración dieciochesca.
Su cuadro más interesante es “El estudio” (1880) en el que representó su lugar de trabajo y se auto-retrató delante del caballete de manera difuminada, otorgando más importancia a los objetos de la sala procedentes de su colección que a su propia figura.
Contrajo matrimonio a los 44 años en 1895 con el político conservador y capitán de Artillería Federico Sánchez Bedoya (1844-1898). Tras quedarse viuda tres años más tarde y morir su madre en 1900, Regla Majón decidió adquirir en 1901 un palacio sevillano del siglo XVI, donde vivió el resto de su vida. El Palacio de la Condesa de Lebrija hoy se conserva como casa-museo con un gran valor patrimonial. Fue restaurado y acondicionado bajo su dirección durante 13 años y atesora una valiosa colección arqueológica. El palacio cuenta con elementos arquitectónicos árabes, azulejería, adornos platerescos, artesonados en los techos, dos patios interiores, restos de un friso renacentista y la colección de mosaicos romanos mejor conservada del mundo. Una parte de su amplia biblioteca de 4.000 volúmenes fue donada por ella al morir a la Universidad de Sevilla.
En diciembre de 1912 heredó de su tía paterna el título nobiliario de VI Condesa de Lebrija.
El 6 de octubre de 1918 se convirtió en la primera mujer nombrada Académica de Mérito por la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Dos años después, el 19 de abril de 1920, fue nombrada Académica por la RABASF, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
En 1930, cuando contaba 79 años, publicó su poemario “Agua pasada” a modo de memorias autobiográficas que dividió en nueve partes: Jardines interiores, Niñerías (1880-93), El estudio (1881), Biblioteca (1884), Córdoba, Arcos, Inglaterra, Sevilla (1876-80) y Madrid (1881-87).
Murió a los 86 años el 19 de febrero de 1938 en Sevilla durante la Guerra Civil Española.
Sus restos reposan junto a los de su marido en el Panteón de Sevillanos Ilustres en la Iglesia de la Anunciación de la Universidad de Sevilla.







Comentarios