Diana Larrea
Rosario de Velasco (1904-1991)
Actualizado: 27 jun

Tal día como hoy, el 20 de mayo de 1904, nació en Madrid la pintora española Rosario de Velasco.
Fue discípula del pintor gallego Fernando Álvarez de Sotomayor (1875-1960), miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y director del Museo del Prado entre 1922 y 1960.
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes en siete ocasiones, en 1924, 1932, 1934, 1935, 1936, 1941 y 1954. En 1932 obtuvo una segunda medalla en este evento por su lienzo “Adán y Eva”, que hoy pertenece a la colección del Museo Reina Sofía.
También en 1932 participó en una muestra colectiva de la Sociedad de Artistas Ibéricos en el Statens Museum for Kunst de Copenhague y ese mismo año formó parte de una exposición en la Galería Flechtheim de Berlín. En 1936 participó en la exposición “L’art espagnol contemporain. Peinture et sculpture” en el Musée du Jeu de Paume en París, donde presentó el cuadro “Carnaval”, conservado hoy en el Centre Pompidou.
Participó en el pabellón español en la Bienal de Venecia en cuatro ocasiones: en 1932, 1934, 1940 y 1942. En esta última vez, expuso su cuadro “Adán y Eva” dentro de un grupo de obras de 54 artistas participantes de los cuales sólo tres eran mujeres: Madeleine Leroux Morel (1902-1984) Julia Minguillón (1906-1965) y Rosario de Velasco.
La pintura de Rosario se aproxima al realismo mágico y a la figuración de la Nueva Objetividad alemana, identificada con un pausado clasicismo frente a la intensidad emocional del expresionismo.
A finales del siglo XX, la figura de Rosario de Velasco se vio empañada por ser simpatizante de la Falange Española y de Primo de Rivera en la Guerra Civil, durante la cual estuvo presa en la cárcel Modelo de Barcelona y después se exilió con su marido a Francia, donde nació su única hija. Tras la contienda, el matrimonio se estableció en Barcelona y allí vivió el resto de su vida.
Murió en Sitges a los 86 años en 1991.





