Tal día como hoy, el 23 de octubre de 1844, nació en París la actriz y escultora Henriette-Rosine Bernard, conocida como Sarah Bernhardt.
Fue hija de una mujer soltera judía de origen holandés llamada Judith-Julie Bernard (1821-1876), que se ganaba la vida como cortesana. Sarah fue criada en su infancia por una niñera en la Bretaña francesa. Allí tuvo un accidente doméstico y se fracturó la rodilla derecha, por lo que padeció siempre dolores crónicos. A los siete años ingresó en un internado de París.
Gracias a los contactos de su madre, Sarah comenzó su formación teatral en el Conservatoire national supérieur d’art dramatique a los 15 años en 1859. Su debut llegó en 1862 en la Comédie Française y estuvo activa en la escena durante más de medio siglo hasta 1913.
Sus primeras esculturas datan de la década de 1860. Recibió formación artística de los escultores franceses Mathieu Meusnier (1824-1896) y Jules Franceschi (1825-1893) y del pintor belga Alfred Stevens (1823-1906), que la retrató en varios cuadros.
Sarah Bernhardt expuso en el Salon de París en 12 ocasiones, entre 1874 y 1897. En 1876 recibió una mención de honor y en 1879 presentó un busto de la pintora Louise Abbéma (1853-1927), que fue su amiga íntima y amante durante 48 años. Ambas participaron en la Exposición Universal de París de 1900. Louise retrató a Sarah incontables veces, ya que la idolatraba. Dicen que siempre la acompañó en todas sus giras teatrales por el mundo y que estuvo junto a ella en su lecho de muerte.
Las piezas escultóricas de Sarah Bernhardt siguen una estética art-noveau con influencias simbolistas. En muchas de ellas se autorretrató caracterizada como los personajes dramáticos que representó en el teatro.
Sarah fue condecorada con la Orden de la Legión de Honor francesa en 1914. Al año siguiente, sufrió la amputación de la pierna derecha por complicaciones de la fractura que tuvo de niña.
Falleció en su casa de París a los 78 años el 23 de marzo de 1923.
Sus obras se conservan en MET Museum de NY, en The Jewish Museum de NY, el Art Institute de Chicago, el Musée d’Orsay de París, el Musée Carnavalet de la Historia de París y el Musée des Beaux-Arts en París.
Comments