top of page

Carlota Rosales (1872-1958)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 25 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago


- Carlota Rosales, "Rio Guadalquivir, Sevilla", s/d.
- Carlota Rosales, "Rio Guadalquivir, Sevilla", s/d.

Tal día como hoy, el 25 de octubre de 1872, nació en Madrid la pintora Carlota Sofía Rosales Martínez de Pedrosa.

Fue hija del pintor madrileño Eduardo Rosales Gallinas (1836-1873), que murió de tuberculosis antes de que ella cumpliera un año.


Carlota Rosale fue discípula de su padrino y protector, el pintor Vicente Palmaroli (1834-1896), un gran amigo de su padre y director de la Real Academia de España en Roma, que más tarde se convertiría en director del Museo del Prado. Gracias a él en 1887, cuando Carlota Rosales tenía sólo 15 años, consiguió ser “pensionada extraordinaria” en la Real Academia de España en Roma, convirtiéndose así en la primera artista española que residió en esta institución y la única que lo hizo en el siglo XIX, ya que la Academia entonces no admitía mujeres entre sus becarios.


Carlota Rosales llegó a Roma acompañada por su madre, Maximina Martínez de Pedrosa Blanco (1839-1897), y residió allí sólo dos años en lugar de los tres habituales para los pensionados. Esto fue debido a la presión ejercida por el resto de creadores masculinos, que consideraron su presencia allí como una transgresión al reglamento, ya que ella no tuvo que superar las duras pruebas por oposición que se les exigía a ellos. Por lo que finalmente fue forzada a suspender su estancia antes de lo previsto y regresar a España en el verano de 1889. En la Academia de Roma Carlota conoció a su futuro marido, el músico Miguel Santonja Cantó (1859-1940), con quien contrajo matrimonio a los 24 años en 1896.


Carlota debutó a los 17 años en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1890. Volvió a concurrir en la siguiente edición de 1892 con un retrato de su madre que fue adquirido por el Museo del Prado en el año 2021, a raíz de la exposición “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)”, inaugurada en este museo en 2020 y comisariada por el conservador Carlos G. Navarro.

La última vez que Carlota Rosales participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes fue un año antes de contraer matrimonio en 1895, cuando consiguió una Mención de honor por un retrato de su prima.


Tras casarse decidió aparcar su carrera profesional para dedicarse a su familia y fue paulatinamente abandonando la pintura. Tuvo cuatro hijas y un hijo. Una de sus nietas fue la pintora Elena Santonja (1932-2016)


Carlota Rosales falleció en Madrid a los 85 años el 4 de agosto de 1958.


El Museo del Prado conserva otro cuadro suyo desde el año 2023 gracias a una donación familiar. Se trata de un retrato póstumo de su padre que Carlota Rosales realizó en 1890.



- Carlota Rosales, "Retrato de Maximina Martínez de Pedrosa, madre de la artista", 1892. Óleo sobre lienzo, 128,5 x 86 cm. Museo del Prado, Madrid.
- Carlota Rosales, "Retrato de Maximina Martínez de Pedrosa, madre de la artista", 1892. Óleo sobre lienzo, 128,5 x 86 cm. Museo del Prado, Madrid.


- Carlota Rosales, Retrato póstumo de su padre, el pintor Rosales esbozando el cuadro "Doña Isabel la Católica dictando su testamento", 1890. Museo del Prado, donación familiar en 2023.
- Carlota Rosales, Retrato póstumo de su padre, el pintor Rosales esbozando el cuadro "Doña Isabel la Católica dictando su testamento", 1890. Museo del Prado, donación familiar en 2023.


- Carlota Rosales, "Eduardo con niñera", c. 1899. Vendido por Duran Arte y Subastas en 2023.
- Carlota Rosales, "Eduardo con niñera", c. 1899. Vendido por Duran Arte y Subastas en 2023.


- Retrato de grupo de los pensionados en Roma hacia el año 1888, con Carlota en el extremo derecho. Las dos mujeres sentadas son su madre Maximina y la esposa de Palmaroli, Sofía Reboulet (1836-1917)
- Retrato de grupo de los pensionados en Roma hacia el año 1888, con Carlota en el extremo derecho. Las dos mujeres sentadas son su madre Maximina y la esposa de Palmaroli, Sofía Reboulet (1836-1917)



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page