Carme Cortès i Lladó (1892-1979)
- Diana Larrea

- 5 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept

Tal día como hoy, el 5 de septiembre de 1892, nació en Santa Coloma de Gramenet la pintora modernista catalana Carme Cortès i Lladó.
Fue hija de Antoni Cortès Valls (1866-1940) y de Antonia Lladó Cullell (1869-1965). Carme tuvo un hermano y una hermana.
Comenzó de niña recibiendo formación musical con el compositor catalán Enric Granados (1867-1916). Más tarde asistió a la Escola Superior dels Bells Oficis, dirigida por el pintor noucentista y pedagogo Francesc d’Assis Galí (1880-1965).
Carme Cortés se casó el 28 de diciembre de 1911 a los 19 años con Jaume Aiguader Miró (1882-1943), médico, co-fundador de Esquerra Republicana de Catalunya, Diputado ante las Cortes de la República y Alcalde de Barcelona entre 1931 y 1934. El matrimonio tuvo dos hijos y dos hijas. Una de ellas fue la pintora Carme Aguadé i Cortès (1920-2013).
Carme Cortès participó en la Exposició de Primavera celebrada en el Palau Nacional de Montjuic en Barcelona en 1932, 1934, 1935 y 1936. En enero de 1933 formó parte de la muestra “Exposition d’art moderne catalan” en la Galerie d’Art A. Vecht de Amsterdam.
Tras la Guerra Civil la familia se exilió a París y con la ocupación nazi en 1941 emigraron a México. Primero se instaló en Ciudad de México y después hacia 1945 se trasladó a Monterrey, donde fue una de las impulsoras en la creación de la Escuela de Pintura de la Universidad de Nuevo León, hoy Facultad de Artes Visuales de la UANL. Allí, Carme se dedicó a la docencia y a los retratos por encargo. Tras divorciarse volvió a contraer matrimonio en México con el escultor español Julio Ríos Padruno (1905-1977).
En 1954 regresó a Catalunya con motivo de una exposición que inauguró al año siguiente en las Galeries Syra en Barcelona. Sin embargo, poco después decidió regresar a México definitivamente, donde falleció el 28 de marzo de 1979 a los 86 años.
Sus obras hoy se conservan en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museu de L’Ampordà y el Museo Reina Sofía en Madrid.

















Comentarios