top of page

Clémentine-Hélène Dufau (1869-1937)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

- Clémentine-Hélène Dufau, "Fils de mariniers", 1898. Musée d'art et d'histoire de Cognac, Charente, France.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Fils de mariniers", 1898. Musée d'art et d'histoire de Cognac, Charente, France.


Tal día como hoy, el 18 de agosto de 1869, nació en Quinsac (Gironde) la pintora y diseñadora modernista francesa Clémentine-Hélène Dufau.


Fue hija de Jean Pierre Dufau (1826-1902) y de Marie Catherine Angèle Berthe Dumézil (1841-1907). Desde muy joven demostró talento para el dibujo y en 1888 se trasladó a París con 19 años junto a su familia para poder estudiar en la Academia Julian. Allí fue discípula del pintor academicista francés William Bouguereau (1825-1905) y del pintor historicista Tony Robert-Fleury (1837-1911), que fue maestro de otras pintoras como Marie Bashkirtseff (1858-1884), Cecilia Beaux (1855-1942) o Louise-Catherine Breslau (1856-1927).


En 1889 Hélène Dufau debutó con 20 años en el Salón de París celebrado en el Grand Palais y continuó participando en este evento en más de 20 ocasiones hasta la última edición de 1914. En el Salón de 1895 consiguió el “Prix Marie Bashkirtseff” que era otorgado anualmente por la Sociéte des artistes français desde 1885 en memoria de la conocida pintora ucraniana, fallecida un año antes. Gracias a este reconocimiento, Hélène Dufau comenzó a recibir encargos para diseñar carteles publicitarios anunciando distintos eventos, como el baile del Casino de París, la Exposición Indochina de Hanoi o el primer periódico feminista francés “La Fronde”, fundado por la sufragista Marguerite Durand en 1897.

Ese mismo año, Hélène Dufau recibió una Medalla de Tercera Clase en el Salón y al año siguiente el Estado Francés adquirió su cuadro “Fils de mariniers” (1898) que actualmente se conserva en el Musée d’art et d’historie de Cognac (Charente). Esta obra resulta hoy en día asombrosa por su contemporaneidad, tanto compositiva como de pincelada. Su estilo fue evolucionando a lo largo de los años desde el modernismo hasta el simbolismo y terminó construyendo una figuración narrativa de colores brillantes.


En 1905 recibió el encargo de realizar cuatro paneles decorativos para la Sala de las Autoridades de la Universidad de la Sorbonne en los que representó alegorías de algunas ciencias como “Astronomía y Matemáticas, “Radioactividad y Magnetismo”, “Zoología” y “Geología”.


En 1909 fue galardonada por la Legión de Honor Francesa.

Entre 1906 y 1912 decoró parte de la Villa Arnaga, al sur de Francia, casa del poeta Edmond Rostand (1868-1918) autor de la obra de teatro “Cyrano de Bergerac” (1897).

Tras la Primera Guerra Mundial, siguió participando en el Salon des Tuileries entre 1926 y 1930, aunque tuvo que trasladarse a la localidad de Antibes (Alpes Marítimos) debido a las necesidades económicas. A partir de entonces su trabajo fue ignorado por la crítica especializada, aunque continuó exponiendo sus obras hasta que falleció en las muestras anuales de la Sociéte des Femmes Artistes Modernes, de la que fue miembro fundadora en 1930.

En 1932 publicó un libro titulado “Les Trois Couleurs de la Lumière”, basado en los estudios de René Guénon sobre la filosofía Vedanta hindú, una doctrina metafísica espiritual.


Hélène Dufau murió en la pobreza a los 67 años el 19 de marzo de 1937 a causa de un cáncer de estómago. Ese mismo año, su obra formó parte de una exposición celebrada en el Jeu de Paume titulada “Les femmes artistas d’Europe”, junto a otras artistas como Tamara de Lempicka, María Blanchard o Suzanne Valadon.



- Retrato de Clémentine-Hélène Dufau, c. 1913. Library of Congress, Washington.
- Retrato de Clémentine-Hélène Dufau, c. 1913. Library of Congress, Washington.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Nu au bord de la méditerranée", c. 1933, huile sur toile, 107 x 136 cm. Musée Cantini, Marseille. © photo- Gérard Bonnet-Magellan.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Nu au bord de la méditerranée", c. 1933, huile sur toile, 107 x 136 cm. Musée Cantini, Marseille. © photo- Gérard Bonnet-Magellan.


- Clémentine-Hélène Dufau, "El baño", c. 1908. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
- Clémentine-Hélène Dufau, "El baño", c. 1908. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.


6Clementine_Helene_Dufau_-_Anna_de_Noailles_(1876-1933)_1914
- Clémentine-Hélène Dufau, "Retrato de la poeta Anna de Noailles_(1876-1933)", 1914. Musée des Beaux-Arts de Cambrai, France.

- Clémentine-Hélène Dufau, "Autorretrato", 1911, oil on canvas, 181 x 70 cm. Musée d’Orsay © photo - Hervé Lewandowski.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Autorretrato", 1911, oil on canvas, 181 x 70 cm. Musée d’Orsay © photo - Hervé Lewandowski.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Automne". Bibliothèque, Villa Arnaga, Nueva Aquitania.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Automne". Bibliothèque, Villa Arnaga, Nueva Aquitania.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Printemps". Musée Magnin, Dijon © photo - Stéphane Maréchall.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Printemps". Musée Magnin, Dijon © photo - Stéphane Maréchall.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Les Baigneuses", 129 x 70 cm. Musee des Beaux-Arts de Reims.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Les Baigneuses", 129 x 70 cm. Musee des Beaux-Arts de Reims.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Vision intime", c. 1913. The National Museum in Poznań, Poland.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Vision intime", c. 1913. The National Museum in Poznań, Poland.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Radioactivity & Magnetism", 1905. Sala de las Autoridades, Universidad de la Sorbonne, París.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Radioactivity & Magnetism", 1905. Sala de las Autoridades, Universidad de la Sorbonne, París.


- Clementine-Helene Dufau, "Poster for La Fronde", 1898. Coloured pencil on paper. Musée Carnavalet, París.
- Clementine-Helene Dufau, "Poster for La Fronde", 1898. Coloured pencil on paper. Musée Carnavalet, París.


- Clémentine-Hélène Dufau, "L’enfant à travers les âges", 1901, poster, color print, 140 x 100 cm, Paris, © Petit Palais, Musée des Beaux-arts de la Ville de Paris.
- Clémentine-Hélène Dufau, "L’enfant à travers les âges", 1901, poster, color print, 140 x 100 cm, Paris, © Petit Palais, Musée des Beaux-arts de la Ville de Paris.


- Clémentine-Hélène Dufau, "Nageurs au Cap d'Antibes", c. 1931. Oil on canvas, 126 x 103 cm. Adquirido en 1935.  © Photo-Hélène Mauri. Fonds d'Art Contemporain, París.
- Clémentine-Hélène Dufau, "Nageurs au Cap d'Antibes", c. 1931. Oil on canvas, 126 x 103 cm. Adquirido en 1935.  © Photo-Hélène Mauri. Fonds d'Art Contemporain, París.


- Clémentine-Hélène Dufau, Diagrama de su libro “Les Trois Couleurs de la Lumière”, 1932. Gallica BnF, París.
- Clémentine-Hélène Dufau, Diagrama de su libro “Les Trois Couleurs de la Lumière”, 1932. Gallica BnF, París.



Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page