Emilia Carmena Monaldi (1823-1900)
- Diana Larrea
- 5 abr
- 3 Min. de lectura

Tal día como hoy, el 5 de abril de 1823, nació en Madrid la pintora Emilia Carmena Monaldi, conocida como Emilia Carmena de Prota, el apellido de su marido.
Fue hija de Juan Escribano Carmena (1790-1846) y de la italiana Luisa Monaldi Mancini (¿-1875). Se desconoce su formación artística. Sólo está documentado que debutó en 1844 en la Exposición de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. También está registrada como copista en el Museo del Prado, donde realizó copias de la “Monalisa”, “Las Meninas” o “los Borrachos”.
En 1848 participó en la exposición del Liceo Artístico y Literario de Madrid con una copia de más de 2 m. de altura de “La Virgen del pez” de Rafael, que fue adquirida por la reina Isabel II y hoy se conserva en el Palacio de la Granja de San Ildefonso. Gracias a esta adquisición, Emilia se convirtió en maestra de pintura de las infantas María Cristina y Amalia, hermanas menores del rey consorte Francisco de Asís.
En el mes de abril de 1850, Emilia Carmena fue nombrada pintora de cámara de Isabel II. Ese mismo año, pintó un retrato del infante muerto Fernando Francisco recién nacido, que se conserva en el Palacio Real de Madrid.
Emilia Carmena contrajo matrimonio con Alejandro Prota Boasi (1826-1899), que fue secretario honorario de la reina y apoderado del XV Duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart y Ventimiglia (1821-1881). Gracias al trabajo de su marido estuvo muy ligada a la Casa de Alba. En el Palacio de Liria de Madrid se conserva un retrato realizado por ella del Conde de Galve, Enrique Luis Fitz-James Stuart y Ventimiglia (1826-1882), hermano del Duque de Alba.
Emilia tuvo una única hija llamada María Isabel Prota Carmena (1854-1928), cuya madrina de bautismo fue la reina Isabel, que fue compositora de música litúrgica y sus partituras manuscritas se conservan en la Biblioteca Nacional.
Tal y como explicó en 1989 la historiadora María del Carmen Pescador del Hoyo (1911-1990) en su artículo “La colección de cuadros de las Dominicas de Loeches”, publicado en los Anales del Instituto de Estudios Madrileños Tomo 24, Emilia Carmena visitó por primera vez en 1853 el Monasterio de la Inmaculada Concepción en Loeches. Este convento había sido saqueado por las tropas francesas durante la invasión napoleónica, que expoliaron todo su tesoro artístico. Por esta razón, Carmena decidió dedicar los años siguientes a ejecutar decenas de obras pictóricas y donarlas a esta congregación para restaurar la carencia de imágenes. Realizó sobre todo cuadros religiosos, retratos de santos y vírgenes, aunque también escenas históricas. Según consta en el inventario de obras de 1880, en este convento e iglesia se encontraban más de 50 cuadros de Emilia Carmena. Además, su hija legó a este convento en su testamento al fallecer en 1928 más cuadros realizados por Carmena, como, por ejemplo, el retrato de la madre de la pintora Luisa Monaldi que figura con el nº202. Durante la Guerra Civil, este convento volvió a sufrir otro expolio.
Emilia Carmena falleció a los 77 años por una neumonía el 25 de mayo de 1900 en Madrid y fue enterrada en el Cementerio Sacramental de San Isidro.
Dos de sus copias formaron parte de la exposición “invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)”, organizada por el Museo del Prado en el año 2020 y comisariada por Carlos G. Navarro.




Comments