top of page

Justa Pagés (1917-2011)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 17 may
  • 4 Min. de lectura

-Video still del proyecto "Casas y Calles" (2023-24) de Diana Larrea, detalle del retablo de Justa Pagés de 1949. Parroquia de San Isidro, El Torno (Cádiz).
-Video still del proyecto "Casas y Calles" (2023-24) de Diana Larrea, detalle del retablo de Justa Pagés de 1949. Parroquia de San Isidro, El Torno (Cádiz).

Tal día como hoy, el 17 de mayo de 1917, nació en Madrid la pintora y muralista Justa Pagés González-Belandres.


Gracias al trabajo de investigación que yo misma realicé entre 2023 y 2024 para llevar a cabo mi proyecto artístico “Casas y calles”, una serie de video-instalaciones basadas en el trabajo de pintoras que trabajaron en el contexto español durante la primera mitad del s. XX, pude seguir el rastro de Justa Pagés. En este proyecto dejé patente toda la información aportada aquí procedente de distintas fuentes documentales.


Justa fue hija de Juan Pagés y Pagés (1885), administrador de la Caja general de Pensiones en el Instituto Nacional de Previsión del Ministerio de Trabajo, y de Rita González-Belandres Herránz (1886). La pareja contrajo matrimonio el 2 de septiembre de 1911, tuvieron dos hijas y un hijo que falleció a los 9 meses. La hermana de Justa fue Teresa Pagés González-Belandres (1913-2001).


Justa fue alumna en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y también asistió a la Academia Libre de Arte de Madrid, fundada en 1920 por el pintor Julio Moisés (1888-1968). Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en 1941, 1943, 1945, 1948, 1950, 1952, 1954 y 1957. En la edición de 1952 consiguió una medalla de Tercera Clase por su cuadro “Pasaje evangélico”. También fue socia desde 1944 de la Asociación Española de Pintores y Escultores, fundada en 1910. Participó en el Salón de Otoño en ocho ocasiones entre 1942 y 1950, siendo galardonada con una Primera Medalla en el XXII Salón de Otoño de 1948 por su cuadro “El salvado de las aguas”. Participó en I Bienal Hispanoamericana organizada por el Instituto de Cultura Hispánica e inaugurada el 12 de octubre de 1951, en la que expusieron artistas de todos los países hispanoamericanos. Este evento se celebró en cuatro sedes de Madrid (Museo Nacional de Arte Moderno, Museo Arqueológico y los dos Palacios de El Retiro) y en él Justa presentó un cuadro titulado “Reposo”.


La pintura de Justa Pagés sigue un pausado realismo. Sus cuadros de grandes dimensiones están construidos sobre la base de un dibujo muy sólido y las composiciones se estructuran con figuras rotundas de corte clásico.


En la década de los años 50, Justa Pagés recibió varios encargos por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC), un organismo del Ministerio de Agricultura del franquismo creado en 1939 como instrumento para reorganizar la política agraria nacional tras la devastación de la guerra civil. Durante la dictadura se fundaron más de 300 nuevos núcleos de población como complemento a la política hidráulica franquista, que fueron diseminados por distintas provincias de España. Para ello, fueron expropiadas fincas y desplazadas unas 60.000 familias que sirvieron como “colonos” de estos nuevos poblados. El régimen franquista ofertó viviendas, ganado y parcelas de tierra a familias numerosas de campesinos pobres que fueron tutelados por el Estado.


Justa Pagés pintó siete retablos religiosos para iglesias de nueva construcción en zonas rurales de Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía. En la localidad de Valdelacalzada (Badajoz) realizó un mural al temple de 290 x 330 cm. con el tema de la Adoración al Niño Jesús que está firmado y fechado en 1951. Se encuentra situado en el ábside del altar mayor de la iglesia parroquial de la Sagrada Familia. Durante la realización de este mural, Justa conoció a su marido, el ingeniero agrónomo rumano Petre Sorici Groposila (1914-1993).


En Novelda del Guadiana (Badajoz), Justa realizó un tríptico sobre la crucifixión que está instalado en el retablo mayor en la iglesia parroquial de Santa María Magdalena.


En la iglesia de Gargáligas (Badajoz) ejecutó dos grandes tablas para el altar que hoy se encuentran en paradero desconocido y en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en Sagrajas (Badajoz) realizó dos paneles alargados que se sitúan enmarcados en torno al sagrario.


En Talavera la Nueva (Toledo) se encuentra en el altar de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción un políptico suyo de ocho pinturas sobre la vida de la Virgen y en la Iglesia de la Rinconada de Tajo (Toledo) otro políptico de siete piezas.


En la localidad de El Torno (Jerez de la Frontera), Justa Pagés pintó en 1949 cuatro imágenes para la Parroquia de San Isidro. Estas obras conforman el retablo que se completa con el bajorrelieve de madera realizado por escultor José Luis Vicent Llorente (1926-2003) que representa el arcángel San Miguel venciendo al dragón. Las cuatro pinturas al óleo de Justa Pagés corresponden a escenas del sacrificio de Isaac, la resurrección de Cristo, la expulsión del Paraíso de Adán y Eva y la Coronación de la Virgen María.


A partir de 1965 se desconoce la actividad artística de Justa Pagés, ya que en las últimas décadas de su vida abandonó la pintura para dedicarse a su familia, como otras artistas de su época.


Falleció el 29 de junio de 2011 a los 94 años y está enterrada junto a su marido en el cementerio municipal de Paracuellos de Jarama, de donde era originaria su familia materna.



1Mujer trabajando Óleo sobre lienzo. Firmado Archivo Moreno
- Reproducción de un cuadro de Justa Pagés. Archivo Moreno, Fototeca del IPCE, Ministerio de Cultura de España.


3Justa Pages-catofiexp_a1948-141
- Reproducción de la obra "Muchachas tomando el sol" de Justa Pagés. Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1948. Biblioteca Nacional de España, Madrid.


4Catálogo_oficial_de_la_Exposición_Nacional_de_Bellas_Artes_de_1952_Texto_impreso__129
 - Reproducción de la obra "Pasaje Evangélico" de Justa Pagés, Medalla de Tercera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1952. Biblioteca Nacional de España, Madrid.


- Justa Pagés, "Adoración al Niño Jesús", 1951. Mural al temple, 290 x 330 cm. Ábside del altar mayor, Iglesia parroquial de la Sagrada Familia, Valdelacalzada (Badajoz). Fotografía de Diana Larrea, 2023.
- Justa Pagés, "Adoración al Niño Jesús", 1951. Mural al temple, 290 x 330 cm. Ábside del altar mayor, Iglesia parroquial de la Sagrada Familia, Valdelacalzada (Badajoz). Fotografía de Diana Larrea, 2023.


- Justa Pagés, de izq. a derecha "Resurrección de Cristo", "Coronación de la Virgen María", "Sacrificio de Isaac" y "Expulsión de Adán y Eva" y , 1949. Parroquia de San Isidro, El Torno (Cádiz). Fotografía de Diana Larrea, 2023.
- Justa Pagés, de izq. a derecha "Resurrección de Cristo", "Coronación de la Virgen María", "Sacrificio de Isaac" y "Expulsión de Adán y Eva" y , 1949. Parroquia de San Isidro, El Torno (Cádiz). Fotografía de Diana Larrea, 2023.


5Pueblo Diario del Trabajo Nacional Año XX Número 6059 _ 24_02_1959-Pag12
- Recorte de prensa, "Pueblo. Diario del Trabajo Nacional" Año XX nº6059, 24 de febrero de 1959. Pág.12. Biblioteca Virtual de Prensa histórica, Comunidad de Madrid.


- Tumba de Justa Pagés en el Cementerio Municipal de Paracuellos de Jarama. Fotografía de Diana Larrea, 2023.
- Tumba de Justa Pagés en el Cementerio Municipal de Paracuellos de Jarama. Fotografía de Diana Larrea, 2023.



Comentários


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page