![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_af7ebeacedd7434ca4582c5b2125835f~mv2.jpg/v1/fill/w_821,h_1000,al_c,q_85,enc_auto/58d503_af7ebeacedd7434ca4582c5b2125835f~mv2.jpg)
Tal día como hoy, el 16 de octubre de 1864, nació en Madrid la pintora María Pirala Alcaín, según dos censos de Madrid de 1915 y 1920.
Fue hija del historiador Antonio Pirala Criado (1824-1903), político, escritor y miembro de la Real Academia de la Historia. Su madre fue Laureana Alcaín Jaúregui (1830-1919), procedente de una familia noble donostiarra. La pareja se casó el 7 de febrero de 1861 en la Basílica de Santa María del Coro en Donostia. Tuvieron otro hijo, el abogado Ángel Pirala Alcaín (1863-1935), que trabajó como secretario en el Senado.
María Pirala fue discípula del pintor gaditano Sebastián Gessa Arias (1840-1920), en cuyo estudio madrileño se formaron también otras pintoras como Emilia Menassade (1840-d.1902), Adela Ginés y Ortiz (1847-1918), Julia Alcayde (1855-1939), Fernanda Francés (1862-1939) y Marcelina Poncela (1867-1917). Al igual que su maestro, María Pirala estuvo especializada en las naturalezas muertas y el bodegón floral.
Debutó en la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1890 con tres óleos titulados “Flores” (100 x 62 cm), “Uvas” (100 x 62 cm.) y “Frutas” (26 x 25 cm.). En la siguiente edición de 1892, volvió a participar en este evento con cuatro cuadros: “Mariscos” (54 x 80 cm.), Rosas (80 x 44 cm.), “Flores de otoño” (80 x 44 cm.) y “Pájaros muertos” (30 x 22 cm.). Por este último cuadro recibió una medalla de Tercera Clase. Además, la obra “Flores de otoño” fue adquirida por S.M. la Reina Regente Mª Cristina de Habsburgo, pero hoy se encuentra en paradero desconocido. En 1899, por tercera y última vez, fue seleccionada de nuevo en la Exposición Nacional con un lienzo llamado “Pescados” (33 x 54 cm.).
También formó parte de la Primera Exposición General de Bellas Artes de Barcelona en 1891 con tres óleos: “Naturaleza muerta” (31 x 23 cm.), “Flores” (44 x 80 cm.) y “Flores” (27 x 16 cm.). Esta última obra recibió una adquisición por parte del Museo de Arte Moderno de Barcelona y supuestamente pertenece al Museu Nacional d’Art de Catalunya con el número de inventario 11293, pero a día de hoy no figura en el registro digital de su colección.
En la Exposición Universal de Chicago de 1893, formó parte del grupo de pintoras españolas que fueron seleccionadas en este evento, entre las que se encontraban Adela Ginés y Ortiz (1846-1918), Julia Alcayde (1855-1939), Fernanda Francés (1862-1939), Elena Brockman (1865-1946) y María Luisa de la Riva (1859-1926). María Pirala expuso dos cuadros en el Pabellón de Mujeres y otros dos en el Palace of Fine Arts, recibiendo una Segunda Medalla. Uno de ellos titulado “Mariscos” (84 x 110 cm.) fue vendido en Chicago.
Ese mismo año, participó en II Bienal del Círculo de Bellas Artes celebrada en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid, donde coincidió con un numeroso grupo de más de 30 pintoras, entre las que destacan Emilia Menassade, Fernanda Francés, Julia Alcayde, Marcelina Poncela, Eloísa Garnelo, Inés Flórez, Emilia Alejandre, Elina Molins, María Rodríguez de la Rivera, Carlota Rosales e Isabel Baquero.
Hacia 1895 se casó con Manuel Feltrer Muntión (1863-1919), jefe administrativo y redactor del Diario de Sesiones del Senado. Tuvieron una hija llamada María de la Paz (1897-1981). Tras contraer matrimonio, se desconoce la actividad artística de María Pirala.
Falleció en Burgos a los 73 años durante la Guerra Civil, el 5 de julio de 1938.
![](https://static.wixstatic.com/media/58d503_0a11469f736f463dab4aedbe4f2225d1~mv2.png/v1/fill/w_478,h_826,al_c,q_90,enc_auto/58d503_0a11469f736f463dab4aedbe4f2225d1~mv2.png)
Comments