top of page

María Cardarelly (1845-d.1910)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • hace 15 horas
  • 2 Min. de lectura

- Sello del estudio fotográfico de María Cardarelly, c. 1865. Real Academia Galega, Coruña.
- Sello del estudio fotográfico de María Cardarelly, c. 1865. Real Academia Galega, Coruña.


Tal día como hoy, en 1845, nació en Zaragoza la fotógrafa María Cecilia Cardarelly Bousquet.

Es la primera mujer que abrió un estudio fotográfico profesional en Galicia. Ha pasado a la historia por ser la autora de los dos primeros retratos que se conservan de la poeta y escritora Rosalía de Castro (1837-1885), la figura literaria gallega más relevante del siglo XIX.


María Cardarelly fue hija de un matrimonio de tintoreros ambulantes franceses llamados Augustin Cardarelly (c.1802-1867) y Marianne Bousquet (1813-1899), que llegaron a Galicia hacia 1851 y terminaron por establecerse en Santiago de Compostela en 1854.


María Cardarelly comenzó su actividad fotográfica profesional en 1864 cuando tenía 19 años, dentro de un contexto protagonizado íntegramente por fotógrafos masculinos. Se desconoce su formación como fotógrafa aunque tuvo que disponer de permiso paterno para ello, ya que la mayoría de edad para una mujer entonces eran los 25 años. Su estudio estaba localizado en el domicilio familiar.

Durante la época que María Cardarelly ejerció como fotógrafa en Santiago realizó los dos retratos conservados de Rosalía de Castro (1837-1885) y uno de su hija primogénita de niña, Alexandra Murguía de Castro (1859-1937).

Dos años más tarde, la familia Cardarelly se trasladó a Ferrol y María no volvió a emprender ningún negocio relacionado con la fotografía.


En Ferrol su padre falleció en diciembre de 1867. Este hecho precipitó la decisión de María de casarse al mes siguiente, el 22 de enero de 1868, con Juan Velasco Martínez (1839-1878), un profesor de dibujo madrileño, hijo del músico valenciano Ramón Velasco Esguerra (1812-1868). El matrimonio Velasco-Cardarelly tuvo una hija llamada Matilde Dolores que nació al año siguiente y por desgracia falleció con sólo ocho años en enero de 1878. Ese mismo año falleció también su marido.

María volvió a casarse en segundas nupcias con un ingeniero militar llamado Antonio Pérez Castro que falleció en Filipinas en 1884. Desde entonces, sobrevivió con la pensión de viudedad y dando clases particulares de francés, conviviendo con su madre hasta que ésta murió en 1899. En 1910 decidió trasladar su residencia a Madrid cuando contaba ya 65 años.

Se desconoce su fecha de defunción.


Hasta el año 2017 no se tuvieron noticias de la existencia de María Cardarelly, gracias a la investigación del historiador Carlos Castelao.



- María Cardarelly, "Retrato de Rosalía de Castro a los 28 años", c. 1865. Real Academia Galega, Coruña.
- María Cardarelly, "Retrato de Rosalía de Castro a los 28 años", c. 1865. Real Academia Galega, Coruña.


- María Cardarelly, "Retrato de Rosalía de Castro a los 28 años", c. 1865. Fundación Rosalía de Castro, Padrón.
- María Cardarelly, "Retrato de Rosalía de Castro a los 28 años", c. 1865. Fundación Rosalía de Castro, Padrón.


- María Cardarelly, "Retrato de Teresa Lamas Rey, hermana del juez de primera instancia Fernando Lamas Rey", Santiago de Compostela c. 1865. Colección particular.
- María Cardarelly, "Retrato de Teresa Lamas Rey, hermana del juez de primera instancia Fernando Lamas Rey", Santiago de Compostela c. 1865. Colección particular.

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page