top of page

Sofía Morales (1915-2005)

  • Foto del escritor: Diana Larrea
    Diana Larrea
  • 18 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 ago


- Retrato de Sofía Morales a los 35 años, junio de 1951. Fondo del Archivo fotográfico de Nicolas Muller (1913-2000). Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
- Retrato de Sofía Morales a los 35 años, junio de 1951. Fondo del Archivo fotográfico de Nicolas Muller (1913-2000). Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Tal día como hoy, el 18 de julio de 1915, nació en Cartagena (Murcia) la pintora española Sofía Morales Sandoval.


Fue hija de un militar llamado Antonio Morales Parra (1889) y de Sofía Sandoval Capdepón (1885). Su madre fue descendiente por la rama paterna de una hija del escultor Francisco Salzillo (1707-1783). Sofía Morales tuvo dos hermanos y dos hermanas.


En 1922 la familia se trasladó a Murcia, donde Sofía inició su formación pictórica en la Escuela de Artes y Oficios de esta ciudad y también asistió a la “Escuela del Malecón” del pintor murciano Joaquín (1892-1956).


Sofía Morales debutó a los 20 años en 1935 en una exposición individual celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Murcia. Cinco años después ganó una beca del Ayuntamiento de Murcia para trasladarse a Madrid, donde estudió Periodismo.

Tras la Guerra Civil se instaló en Madrid y estuvo compaginando su labor como redactora, principalmente en la revista cinematográfica “Primer plano”, con su dedicación a la pintura durante 50 años.

Su primera exposición individual en Madrid tuvo lugar en 1951 en la Galería Estilo y ese mismo año participó en la I Bienal Hispanoamericana organizada por el Instituto de Cultura Hispánica, que se inauguró el 12 de octubre de 1951 y en ella expusieron artistas de todos los países hispanoamericanos incluyendo nombres como Sempere, Tàpies, Millares, Mompou, Guinovart, Cuixart, Benjamín Palencia, Maruja Mallo, Juana Francés, la pintora boliviana Mª Luisa Pacheco, la dominicana Clara Ledesma o la cubana Mª Teresa de la Campa, a quien Sofía Morales retrató. La gran cita se celebró en cuatro sedes de Madrid: Museo Nacional de Arte Moderno, Museo Arqueológico y los dos Palacios de El Retiro.

En octubre de 1954 inauguró una exposición individual en el Contemporary Arts Center de Cincinnati (Ohio), con motivo de la cual el Museo de Cincinnati adquirió una de sus obras. Ese mismo año también participó en una muestra de arte español en Frankfurt am Main.


Su lenguaje pictórico sigue una figuración esquemática de paleta fría en la que abordó naturalezas muertas, retratos y algunos paisajes. Los ambientes domésticos abundan en sus cuadros, que son siempre en pequeño formato. En sus composiciones plásticas los objetos son plasmados mediante planos sólidos, cuya materialidad logra trascender lo físico para trasmitir al espectador una cierta melancolía.


En 1955 contrajo matrimonio en la Ciutadella de Menorca con Manuel de Olivar Despujol (1920-2011) con quien tuvo un hijo y una hija.


En el año 2000 Sofía Morales fue nombrada Académica de Honor por la Real Academia de Bellas Artes Santa Maria de Arrixaca de Murcia.

Cinco años más tarde, la Consejería de Cultura de Murcia organizó una exposición antológica de su obra en la Sala de Exposiciones de la Iglesia de San Esteban, que fue comisariada por su sobrino Emilio Morales Marín y Mª Trinidad Sánchez Dato. Por desgracia, Sofía Morales falleció un mes antes de inaugurar esta exposición.

Murió en Madrid a los 89 años el 29 de abril de 2005.


En el año 2019 el Museo de Bellas Arte de Murcia MUBAM inauguró la muestra titulada “Sofía Morales. El retrato del tiempo” en la que se expusieron casi 150 lienzos y que también fue comisariada por Emilio Morales Marín, el artista Ángel Haro y el arquitecto y pintor Vicente Martínez Gadea.

La gran mayoría de los cuadros de Sofía Morales se conservan en colecciones particulares.



2Melocotones, 1968. Oleo 33 x 41,5 cm. Colección particular.
- Sofía Morales, "Melocotones", 1968. Óleo sobre lienzo, 33 x 41,5 cm. Colección particular.

- Sofía Morales, "Violetas", c.1960. Óleo sobre lienzo, 26 x 21 cm. Colección particular.
- Sofía Morales, "Violetas", c.1960. Óleo sobre lienzo, 26 x 21 cm. Colección particular.

4Lirios, 1975 Oleo 46 x 38cm. coleccion particular
- Sofía Morales, "Lirios", 1975. Óleo sobre lienzo, 46 x 38 cm. Colección particular.


5Peras, c. 1980. Oleo 24 x 41 cm. Colección particular
- Sofía Morales, "Peras", c. 1980. Óleo sobre lienzo, 24 x 41 cm. Colección particular.

6Perro blanco sobre manta. c.1980. Óleo sobre lienzo, 46 x 65 cm. Museo de Bellas Artes de Murcia
- Sofía Morales, "Perro blanco sobre manta". c.1980. Óleo sobre lienzo, 46 x 65 cm. Museo de Bellas Artes de Murcia.

- Sofía Morales, "Mujer tendiendo ropa", 1973. Óleo sobre lienzo, 45 x 32,5 cm. Colección particular.
- Sofía Morales, "Mujer tendiendo ropa", 1973. Óleo sobre lienzo, 45 x 32,5 cm. Colección particular.

8Haciendo punto, 1979. Oleo 26 x 34 cm. Colección particular
- Sofía Morales, "Haciendo punto", 1979. Óleo sobre lienzo, 26 x 34 cm. Colección particular.

9Niña de ojos azules, 1966. Oleo 46 x 38 cm. Colección particular
- Sofía Morales, "Niña de ojos azules", 1966. Óleo sobre lienzo, 46 x 38 cm. Colección particular.

10Niño de Nall, 1965. Oleo 79 x 63 cm. Colección particular
- Sofía Morales, "Niño de Nall", 1965. Óleo sobre lienzo, 79 x 63 cm. Colección particular.

11Retrato de la pintora cubana Maria Teresa de la Campa Roff (1917-2005), c. 1951 Oleo 40 x 30 Museo de BBAA Murcia
- Sofía Morales, "Retrato de la pintora cubana Maria Teresa de la Campa Roff (1917-2005)", c. 1951. Óleo sobre lienzo, 40 x 30 cm. Museo de Bellas Artes de Murcia.

12Paisaje de Torrelaguna, c.1999. Oleo 44 x 65 cm. Colección particular
- Sofía Morales, "Paisaje de Torrelaguna", c.1999. Óleo sobre lienzo, 44 x 65 cm. Colección particular.



Comentarios


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Tal día como hoy. Creada con Wix.com

bottom of page